ECONOMÍA

Los bonos argentinos que cotizan Wall Street volvieron a caer antes de Nochebuena

Los bonos argentinos que cotizan Wall Street volvieron a caer antes de Nochebuena

Por Cristian Carrillo – 

Pese al feriado local, el riesgo país argentino que se mide en los mercados internacionales aumentó el lunes 2,1 por ciento. Escaló hasta 832 puntos básicos, 17 unidades por encima del viernes pasado. El indicador que mide la sobretasa que debe pagar el país para financiarse en los mismos plazos que lo hace el Tesoro de Estados Unidos es un termómetro de la desconfianza de los inversores respecto de la solvencia financiera de la economía argentina. La escalada del índice que recopila a diario la banca de inversión JP Morgan se disparó en la última semana y acumula desde comienzos de noviembre un alza de 39,4 por ciento o 235 puntos para ubicarse en su valor máximo de los últimos cuatro años. La diferencia fue que en 2014 se estaba en pleno litigio con un grupo de fondos buitre y que en los últimos tres años el Gobierno cumplió con todos los requisitos que la comunidad financiera le imponía al país para mejorar su perfil crediticio. Pero el deterioro de la economía es tan evidente que esos guiños no alcanzaron y el riesgo de Argentina es el más alto de la región con excepción de Venezuela.

El gobierno de Mauricio Macri liberó el ingreso de capitales con fines especulativos, eliminó toda restricción a la compra de divisas, le pagó a los fondos buitre sin quita bonos comprados tras el default de 2001, flexibilizó el negocio financiero e inició un festival de deuda. Con todo esto el equipo económico esperaba reducir la tasa de financiamiento. La última apuesta fue que el mercado argentino fuera considerado “emergente”, lo cual debería hacerlo más tentador para el ingreso de capitales. Obtuvo esa calificación. Pero meses después, la suba de tasas de interés en los Estados Unidos junto a una economía local que ya daba clara cuenta del deterioro en el sector financiero y real no le dio al macrismo el respiro que pretendía.

La bicicleta financiera de Cambiemos derivó en atraso cambiario con endeudamiento, creciente déficit externo que desembocó en otra crisis de balanza de pagos al revertirse el ingreso de capitales extranjeros y en un nivel de tasas de interés internas que imposibilitan cualquier inversión productiva. El resultado fue este año un duro castigo para los títulos públicos argentinos. Según el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), desde el último día hábil de 2017, el promedio de bonos cortos (con vencimientos cercanos) en pesos se retrajo 32,4 por ciento medido en dólares. El promedio de cortos en dólares cayó 9,1 por ciento. Los de vencimientos más extensos (largos) en pesos cedieron 40,7 por ciento y los en dólares, un 22,7 por ciento.

Esta caída se reflejó en el riesgo país, donde el primer cimbronazo fue a fines de agosto y principios de septiembre, cuando tocó las 783 unidades en respuesta a la fuerte devaluación del peso que completó un alza en el año del ciento por ciento en el precio del dólar. El mínimo que llegó a tocar el riesgo país había sido en enero de 2007, con 184 puntos, contra los 7222 de agosto de 2002. Cuando supera los mil puntos, que implica pagar un piso de 10 por ciento por sobre el rendimiento de la tasa estadounidense, el índice pierde relevancia. De hecho, el Gobierno ya adelantó que buscará financiarse en el mercado local y suspendió los programas de participación público-privada por el encarecimiento del financiamiento con el actual riesgo país. El panorama no luce alentador si Estados Unidos continúa subiendo su tasa de interés y los títulos del Tesoro aumentan sus rendimientos.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE