
De la Redacción de Contrapoder –
TN presentaba la noticia con diferentes graf: “El ciclista que persiguió y atrapó a un motochorro”, “Pedaleó por lo suyo”, “El asaltante capturado por su propia presa”. En el piso el hecho era celebrado por el equipo de periodistas, quienes “bautizaron” al joven ciclista como “abanderado de la justicia por mano propia”. Pero pronto el júbilo llegó a su fin, fue cuando el movilero del canal de cable de Magnetto puso a la víctima en comunicación con el conductor del programa Meta Data, quien esperaba reclamos de venganza y se topó con alguien que prefería razonar.
“La peor parte fue cuando había tres armas apuntando al lugar donde yo estaba, sobre todo a partir de la doctrina Chocobar, esa fue la parte que más miedo me dió”, explicó el entrevistado dejando en claro que le tuvo más miedo al gatillo fácil de la policía que a la persecución y detención del asaltante.
Juan Pablo Telez, sorprendió una y otra vez con un análisis de la delincuencia como emergente del deterioro de las condiciones de vida de todo el pueblo argentino y la falta de posibilidades de los más humildes. Arrancó explicando que “estaba viajando en una de las bicicletas del Gobierno porque el precio del transporte público es totalmente privativo”, y que si el Gobierno no cerrara escuelas secundarias y generara condiciones mejores laborales estos hechos se reducirían mucho. Juan Pablo retrucó cada pregunta con toda tranquilidad hacia quienes esperaban de él llamamientos a linchar delincuentes.
Sorprendido por la posición del entrevistado, el conductor de TN Federico Wiemeyer, intentó chicanear a Telez con preguntas como ¿el cierre de escuelas tiene que ver con los motochorros?, o acotaciones como “lo justificás, digamos…”, sin embargo el joven jamás perdió la linea ni elevó el tono de voz, apenas dijo todo lo que piensa respecto de la realidad social del país hasta que abruptamente Wiemeyer cortó la nota.
“Si vamos a hablar de inseguridad, de educación y de oportunidades, me parece que la noticia también tiene que ser el cierre de todas las escuelas nocturnas y el cierre de tantas fábricas”, dijo Telez, a lo que Wiemeyer contrapuso “¿Te parece que lo de las escuelas tiene algo que ver con un motochorro?, “Sí, por supuesto. El cierre de las fábricas, el costo de la vida, me parece que tiene que ver muchísimo con los casos de inseguridad, que van a ser cada vez más. Estaría buenísimo que hubiera tenido otras oportunidades” fue la respuesta de la víctima del asalto.
“Lo justificás, digamos”, interrumpió molesto el conductor, “Lo entiendo, sí… si vos me preguntás que pasaba después con él, y, no tengo animosidad, si me interesa que no me roben, que no roben a nadie, y creo que para que no haya robos tiene que haber educación, y por eso el cierre de las escuelas nocturnas me parece una noticia importante, y que tiene que haber oportunidades laborales, el cierre de tantas fábricas también me parece una noticia importante”, ante el silencio de la mesa Juan Pablo continuó, “Yo lo que estoy diciendo es que no conozco a la persona que me robó, que no tengo animosidad contra esa persona y que es muy probable que si tuviera otras oportunidades yo creo que se dedicaría más a trabajar que a robar, por supuesto que siempre hay gente que roba, y en distintos niveles”, tras lo cual se produjo el abrupto cierre de la nota “Juan Pablo, gracias por hablar con nosotros”
RSS