ECONOMÍA

El mal pronóstico del FMI sobre el impacto del programa de austeridad

El mal pronóstico del FMI sobre el impacto del programa de austeridad

Por Tomás Lukin – 

“La economía argentina se contraerá en 2019 ya que las estrictas políticas dirigidas a reducir los desbalances van a ralentizar la demanda interna”, sostuvo hoy el Fondo Monetario Internacional. El diagnóstico sobre el impacto recesivo del programa de austeridad que implementa el gobierno fue incluido en la actualización del Panorama Económico Global del FMI. El informe del organismo multilateral no incluye nuevas cifras para Argentina aunque asegura que el país volverá a crecer el próximo año. Las últimas estimaciones difundidas en diciembre prevén una contracción del producto de 1,7 por ciento en 2019 y una recuperación de 2,7 por ciento durante 2020. La incertidumbre financiera y la disputa comercial entre Estados Unidos y China, son los principales riesgos identificados para las economías emergentes como Argentina.

Las estimaciones para el crecimiento global fueron revisadas a la baja. El FMI pronostica que este año la economía mundial marcará un alza del 3,5 por ciento que representa una reducción de 0,2 puntos porcentuales frente a las estimaciones realizadas en octubre pasado. La recesión argentina figura entre las razones que llevaron al Fondo a recalcular sus cifras. “Este patrón de crecimiento refleja la persistente disminución en la tasa de crecimiento de las economías avanzadas junto con una caída transitoria en las economías emergentes durante 2019, reflejando las contracciones en Argentina y Turquía, así como el impacto de las acciones comerciales sobre China y otras economías asiáticas”, sostiene el documento del FMI al explicar la revisión a la baja de sus proyecciones para la economía global.

Argentina ya recibió alrededor de 28.090 millones de dólares del préstamo solicitado al FMI. En apenas seis meses, ingresó una suma equivalente a la mitad del préstamo. La llegada de próximos desembolsos está condicionada al cumplimiento del estricto programa de ajuste fiscal y monetario, cuya implementación ha sido acompañada por la profundización de una recesión con alta inflación y aumento del desempleo. Desde el organismo indicaron a este diario que las estimaciones revisadas para el país serán difundidas dentro de algunos días junto con el resto de las economías de la región. Un documento publicado la semana pasada por el FMI recomendó a la Argentina reducir la tasa de sustitución: la relación entre el haber inicial y el salario promedio previo al retiro. Refugiada detrás de la necesidad de garantizar la sustentabilidad del sistema previsional, la propuesta implica reducir el ingreso que reciben los nuevos jubilados.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

26,6%

Moyano contrariado por el magro aumento al mínimo: “Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui”

El dirigente camionero cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Reclamó el pago de una suma fija para afrontar la inflación.

DEUDA PÚBLICA

Massa explicó a banqueros por las nuevas medidas para los dólares financieros

Economía busca evitar saltos en la brecha cambiaria. El ministro encabezó un encuentro con representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión. 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

de aquí a junio

El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumenta apenas 26,6%

La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE