
De la Redacción de Contrapoder –
El movimiento sindical organizado finalmente será una realidad el próximo jueves 4 de abril, cuando los gremios de la CGT, la Corriente Federal, el Moyanismo, y las dos CTA marchen a la Plaza de Mayo junto a los movimientos sociales para manifestar su rechazo a las políticas económicas del gobierno liberal de Cambiemos.
La movilización, que también contará con las presencia de las organizaciones que nuclean a las Pymes, será, sin duda alguna, la más nutrida de los últimos tres años. La idea de una marcha que nuclee a todos los sectores castigados por las políticas económicas de Mauricio Macri se comenzó a gestar hace una semana en un encuentro que mantuvieron dirigentes gremiales y empresarios y se terminó de sellar ayer durante un encuentro que se llevó a cabo en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del que participaron los principales referentes de la CGT, del moyanismo, de la Corriente Federal y de la CTA conducida por Hugo Yasky.
La unidad sellada por los sindicatos de cara a la movilización de abril tiene su lógico correlato electoral. Por eso durante en el encuentro los discursos subrayaron la necesidad de triunfar en las elecciones presidenciales e instaron a trabajar para alcanzar la unidad del peronismo y del movimiento obrero. En ese marco, luego de la marcha los dirigentes sindicales deberán enfrentar el debate sobre la posibilidad de realizarle un quinto paro general al gobierno de Cambiemos, y no son pocos los que presionan para que ese día se haga el anuncio.
RSS