ECONOMÍA

Amenazas entre caballeros: Disgusto de las empresas que adhirieron por el anuncio de “controles”

Amenazas entre caballeros: Disgusto de las empresas que adhirieron por el anuncio de “controles”

Por Raúl Dellatorre – 

Mientras sigue tropezando con su propio discurso, el gobierno convocó para el próximo lunes a la Casa Rosada a representantes de las 16 empresas fabricantes de alimentos que adhirieron al ahora bautizado listado de Precios Esenciales. Los 64 ítems incluidos –la cantidad de productos es menor, ya que hay varios que se repiten presentados en distintos formatos– mantendrán sus precios congelados durante seis meses, según el compromiso asumido por las firmas fabricantes y las 45 cadenas comerciales adheridas (ver listado). Pese a que el anuncio ya fue realizado el miércoles pasado, y ya había sido anticipado días atrás, las autoridades todavía afrontan problemas de implementación para la puesta en marcha. El compromiso inicial era que este lunes ya estuvieran disponibles los productos en las góndolas al precio informado, pero luego se agregó que los comercios tendrían plazo hasta el lunes 29 para cumplir el compromiso. De estos y otros temas –por ejemplo, los controles y sanciones de los que el gobierno amenaza echar mano– se hablará este lunes en Casa de Gobierno en el encuentro que promete encabezar el presidente, Mauricio Macri, acompañado del ministro de Producción y Empleo, Dante Sica.

El jueves, apenas un día después de presentado el plan “alivio” al bolsillo de los castigados consumidores, el ministro de hacienda, Nicolás Dujovne, se empeñó en aclarar que no se trataba de un control de precios ni de precios máximos impuestos, sino de “un acuerdo de caballeros” con las empresas fabricantes para presentar, en el marco de Precios Cuidados, un listado de productos sobre los que se asumía el compromiso de mantener los mismos precios hasta octubre, justamente el mes de las elecciones presidenciales. Pero el viernes, desde la Secretaría de Comercio Interior se sacudió el tablero al dejar trascender que se estaban preparando “medidas para controlar el acuerdo de precios”.

Se hizo referencia al despliegue de un cuerpo de 350 inspectores para controlar los 2415 puntos de venta de Precios Cuidados y se mencionó, incluso, que se aplicarán multas de hasta 200 millones de pesos por el incumplimiento de las normas de exhibición y abastecimiento. La secretaría a cargo de Ignacio Werner llegó incluso a solicitar que las entidades de defensa de los consumidores colaboraran en alertar sobre faltantes de productos en los puntos de venta o alteración de precios por encima de lo pactado.

Estas consideraciones oficiales le cayeron como una piedra en el estómago a las empresas que acababan de conceder su respaldo a la maniobra innegablemente electoral, pergeñada por el gobierno con el objeto de mostrar “sensibilidad” frente al shock inflacionario que viene sufriendo la canasta básica desde hace ya un año. Se trata de 16 empresas, de las cuales algunas firmas líderes  –Molinos Río de la Plata, Bagley, Arcor, Mastellone, Adecoagro– aportaron la mayor parte de los productos de terceras marcas para que el gobierno pudiera confeccionar su anuncio. En igual situación se encuentran otras firmas que, sin estar en posición dominante en sus respectivos mercados –casos de Ilolay, Bodegas Norton o Morixe–, contribuyeron en gran medida a confeccionar la lista de “Esenciales” congelados por seis meses. “Si el acuerdo es voluntario, no se entiende que se nos amenace con sanciones”, advirtió el representante de una de las firmas participantes. Idénticas consideraciones se podían recoger entre los comercios adheridos.

La información oficial anticipó que en el encuentro del lunes se discutirá cómo se va a reglamentar la ley de lealtad comercial. De manera más formal, el titular de la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), Daniel Funes de Rioja, comentó que “hay que sentarse a negociar con el gobierno una reglamentación adecuada a la ley, porque tenemos algunas observaciones”. Al ser consultado si tenían previsto un encuentro, el dirigente empresario respondió que “a Copal le han ofrecido sentarse a negociar, pero no nos han convocado”. Vale recordar que el programa de Precios Cuidados sigue vigente, aunque vence el próximo 6 de mayo.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

26,6%

Moyano contrariado por el magro aumento al mínimo: “Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui”

El dirigente camionero cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Reclamó el pago de una suma fija para afrontar la inflación.

DEUDA PÚBLICA

Massa explicó a banqueros por las nuevas medidas para los dólares financieros

Economía busca evitar saltos en la brecha cambiaria. El ministro encabezó un encuentro con representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión. 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

de aquí a junio

El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumenta apenas 26,6%

La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE