ECONOMÍA

El Plan “Precios Esenciales” empezó con faltantes esenciales

El Plan “Precios Esenciales” empezó con faltantes esenciales
De la Redacción de Contrapoder –

El plan “Precios esenciales” debutó con faltantes de productos en las góndolas. La explicación para la errática adhesión de los supermercados a la iniciativa oficial estuvo a cargo del Ministerio de Producción y Trabajo desde donde admitieron que las cadenas tienen hasta el 29 de abril para adecuar los precios y presentar los 64 productos en sus locales. “El compromiso que asumieron hoy las empresas y el canal comercial es de que esos productos estén visibles, que haya suficiente stock y los consumidores puedan adquirirlos”, explicó el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner. Las declaraciones del funcionario fueron realizadas a la salida del encuentro que el presidente Mauricio Macri mantuvo con dueños de algunas de las compañías que abastecerán la iniciativa.

A pesar de las garantías ofrecidas a la Casa Rosada, los productores de alimentos advierten que los precios acordados están sujetos a la estabilidad del tipo de cambio. “No es una política antiinflacionaria. No es un congelamiento de precios sino un acuerdo voluntario. Es una política de ingresos que complementa lo que venimos haciendo con nuestro programa de reformas estructurales”, expresó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, al destacar la relevancia del programa de ajuste fiscal y monetario en el intento por bajar la inflación de sus niveles más elevados en veintiocho años.

La lista de precios, que deberán mantenerse durante seis meses, incluye aceite, leche y yogurt, yerba, harina, fideos, arroz, polenta, conservas, galletitas, mermeladas, bebidas, azúcar e infusiones. A la falta de esos productos en las góndolas, Werner sumó una nueva falencia en la implementación de la iniciativa gubernamental: los supermercados todavía no están obligados a tener los precios establecidos en la lista. “El acuerdo voluntario cuyo cumplimiento es obligatorio establece que hasta el lunes 29, los supermercados tienen tiempo para señalizar y poner en la góndola los productos. Hemos remarcado que estén bien señalizados y ubicables”, señaló el funcionario. La aclaración no había sido realizada por Macri cuando anunció las medidas con su video.

“Durante la semana se van a ir cubriendo todos los aspectos, estábamos charlando con algunos supermercados que de los 64 productos están en 45 o 50. Pensamos que para el lunes que viene tendría que estar cubierto el ciento por ciento con toda la cartelería y señalización”, prometió Sica. En cuanto a la posibilidad de abusos por parte de los consumidores, Sica consideró que “si alguien saca dos carritos llenos de leches, el comercio se va a dar cuenta. La conducta tiene que ser normal para esa cadena de abastecimiento”, señaló. El ministro consideró que las medidas referidas a Lealtad Comercial publicadas en el Boletín Oficial apuntan “a darle instrumentos al Gobierno para poder cubrir un bache que había en materia de fortalecimiento del mercado interno, en el cual no teníamos una ley que nos permitiera actuar en casos en los cuales encontráramos situaciones de competencia desleal”.

Por su parte, el director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, consideró que “este tiempo entre el anuncio y la implementación total tiene que ver con la logística, con llegar a todos los puntos del país, porque hay algunos productos que están en producción. Las empresas los han ofrecido en la mesa del acuerdo voluntario y, tras ello, están en proceso de producción como, por ejemplo, las leches de la ex SanCor que vuelven al mercado como un nuevo jugador para ese sector”, explicó en declaraciones a radio La Red.

Antes de la conferencia de prensa que ofrecieron Sica y Werner, los funcionarios acompañaron a Macri en un encuentro con empresarios y supermercadistas. La reunión contó con la presencia de representantes de Arcor, Molinos, AGD, Las Marías, Morixe, Norton, Mastellone, Bunge, Ledesma, Pepsico, Quilmes, Adecoagro, Ilolay, Dulcor, Prodea, Gerula y Alimentos Refrigerados. “Si las variables económicas, como el dólar, se sostienen, los precios se van a mantener. Nosotros somos una parte de este plan, también está el Gobierno y las variables”, se atajó el vicepresidente de Cabrales, Martín Cabrales, al referirse al alcance del “pacto de caballeros”. La empresa solo aportó te a los precios esenciales ya que, según explicó, el precio del café está sujeto a la cotización del dólar. También estuvieron presentes del convite las máximas autoridades de los supermercados Coto, La Anónima, Carrefour, Cencosud, Walmart y Día que ayer comenzaron a ofrecer de manera limitada los “Precios Esenciales”.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

26,6%

Moyano contrariado por el magro aumento al mínimo: “Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui”

El dirigente camionero cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Reclamó el pago de una suma fija para afrontar la inflación.

DEUDA PÚBLICA

Massa explicó a banqueros por las nuevas medidas para los dólares financieros

Economía busca evitar saltos en la brecha cambiaria. El ministro encabezó un encuentro con representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión. 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

de aquí a junio

El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumenta apenas 26,6%

La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE