MUNDO

“No puede ser que Brasil esté gobernado por un loco”

“No puede ser que Brasil esté gobernado por un loco”

De la Redacción de Contrapoder – 

Tras siete meses de batallar judicialmente para conseguir una entrevista con Luis Inacio “Lula” Da Silva, Folha de Sao Paulo y El País, de España lograron el tan ansiado reportaje, el primero que se le permite dar al ex presidente de Brasil, detenido en Curitiva desde hace más de un año, cuando el Juez Sergio Moro decidió encarcelarlo para que su candidato, Jair Bolsonaro, pudiese ganar las elecciones presidenciales y nombrar al ex magistrado al frente del Ministerio de Justicia; en una de las tramas de corrupción político-judicial más impactantes que se haya visto jamás.

Lula, detenido en Curitiba desde el 7 de abril de 2018, dijo que Brasil está siendo gobernado por un loco, y aseguró, “duermo todos los días con mi conciencia tranquila, y estoy seguro de que el procurador Dallagnol no duerme y de que el ministro de Justicia y ex juez Sergio Moro tampoco”,

Escoltado por miembros de seguridad, Lula entró en un pequeño auditorio en la sede de la Policía Federal en Curitiba, estado Paraná, vestido de jeans, saco y zapatillas. Una vez adentro se acercó a los periodistas para saludarlos con un abrazo y después se sentó a cuatro metros de ellos con la estricta prohibición de volver a acercase.

En dos horas y diez minutos de conversación, el ex presidente habló de sus días en la cárcel, de la muerte de su nieto, del gobierno de Jair Bolsonaro, de las acusaciones de corrupción que enfrenta y de la posibilidad de no volver a salir de su habitación en la sede de la Policía Federal. “No tengo problema”, les dijo a los periodistas cuando le preguntaron sobre un posible futuro ahí dentro. “duermo todos los días con mi conciencia tranquila, y estoy seguro de que el procurador Dallagnol no duerme y de que el ministro de Justicia y ex juez Sergio Moro tampoco”, afirmó. “Sé muy bien qué lugar me reserva la historia. Y sé también quién estará en el basurero”, dijo en una nueva referencia al ex juez Moro, quien lo condenó por supuesta corrupción en la investigación Lava Jato. “Reafirmo mi inocencia, comprobada en diversas acciones”, aseguró convencido y volvió a lanzar contra el ex juez y ahora ministro de Justicia: “Moro no sobrevive en política”.

Bolsonaro también fue blanco de las críticas de Lula. “O él construye un partido sólido, o no perdura”, consideró. Además se refirió a la elite brasileña y les pidió una autocrítica: “Vamos a hacer una autocrítica general en ese país porque no puede ser que Brasil esté gobernado por ese loco, el país no lo merece y sobre todo el pueblo no lo merece”, afirmó. Luego habló del trato que la prensa le da él en comparación con la cobertura mediática de lo que hace y dice el actual presidente. “¿Imagínese si los milicianos de Bolsonaro fueran amigos de mi familia?”, cuestionó, refiriéndose al hecho de que el hijo del presidente, Flávio Bolsonaro (PSL-RJ), había empleado familiares de un miliciano con problemas con la Justicia en su gabinete cuando era el diputado estatal por Río de Janeiro.

Si bien se mostró serio a lo largo de la entrevista, Lula se quebró en llanto al hablar de su nieto, Arthur Araujo Lula da Silva, que murió el pasado 1 de marzo producto de ser afectado por una bacteria. “A veces pienso que sería más fácil que yo me hubiera muerto en vez de él, porque ya viví 73 años, podría morirme y dejar a mi neto que viviera”, dijo emocionado.  Por otro lado, el ex mandatario afirmó que hoy Brasil tiene el nivel más bajo de política exterior que vio en su vida. Y agregó, en tono jocoso, que el ex canciller de su gobierno, Celso Amorim, tiene una deuda por haber dejado al actual canciller, Ernesto Araújo, seguir carrera en Itamaraty. También se refirió al ex presidente Fernando Henrique Cardoso (PSDB). “Podría tener un papel de grandeza y más respetuoso con él mismo, no conmigo”.

Lula fue condenado por supuesto lavado de dinero y corrupción en la causa Lava Jato que lideraba Moro. Desde abril del año pasado pasa sus días en la cárcel de Curitiba pero este martes el Supremo Tribunal de Justicia le redujo la pena y abrió el camino para que Lula pueda quedar en prisión domiciliaria a partir de septiembre. Hace dos semanas recibió autorización para conceder una entrevista , derecho que le había negado la justicia desde el día en que fue encarcelado.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

"Nobel" de Matemáticas

El argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel

Egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

uruguay

“Pepín” Rodríguez Simón a un paso de la extradición

El 7 de marzo, fue localizado por C5N en el balneario La Barra en Punta del Este. A pesar del pedido de captura de Interpol con alerta roja, sigue sin ser detenido.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE