OPINIÓN

¿Quedan todavía científicas y científicos PRO?

¿Quedan todavía científicas y científicos PRO?

Por Diego Hurtado* – 

El episodio de la investigadora de Conicet en un programa de televisión tratando de ganar dinero para continuar sus investigaciones se transformó en una nueva ocasión para el despliegue de las contorsiones negadoras PRO, como la del diputado de Cambiemos que felicitó a la investigadora por Twitter, obviando la demolición de las instituciones científicas que viene acompañando desde su bancada. O el disparate del ministro Frigerio, que explicó que l“tenemos que hacer un esfuerzo para dejar de vivir de prestado”, frase que compite con las mejores hipocresías incoherentes de Lino Barañao, del estilo “Hay miles de doctores que lo único que quieren es el empleo fijo del Conicet”. El discurso (siempre blindado) de los funcionarios PRO es un fiel reflejo del nivel de degradación al que llevaron al sector de ciencia y tecnología (CyT).

Con mirada retrospectiva, es fácil encontrar en Internet el registro de muchas investigadoras e investigadores que ya en 2016 expresaron su convicción de que el gobierno de Cambiemos venía a destruir lo construido en CyT en el período 2003-2015. No eran clarividentes, tomaban como indicios la biografía de Mauricio Macri –un hijo de la peor fracción concentrada de la economía argentina, fortalecida durante la última dictadura, portadora de hábitos especulativos, predadores del Estado, endeudadores y fugadores–, la experiencia de los anteriores gobiernos neoliberales durante los años noventa, que impulsaron proyectos de país que no necesitaba CyT, y el desmantelamiento de proyectos tecnológicos estratégicos que impulsó el gobierno de Macri desde su primer minuto de gobierno.

A comienzos de 2017, a los recortes presupuestarios al sector y al avance de los desmantelamientos, se comenzaron a sumar despidos y planes de retiro voluntario, mientras se promovía (y se promueve hoy) como virtuosa la compra de tecnología importada “llave en mano”. Al frente de Arsat hacía estragos un abogado yerno, al frente del INTI quedaba un personaje fotografiado en un enfrentamiento de barrabravas, en el Conicet no se permitía (y hoy no se permite) el ingreso a su directorio de los científicos más votados por sus pares. Respecto de este punto, acaba de renunciar al directorio del Conicet la doctora Dora Barrancos.

El punto que nos interesa plantear es que el gobierno de Macri fue votado por un sector importante de la comunidad científica, que aún en 2017 hacía silencio o todavía expresaba su apoyo a figuras como Barañao. Hoy, a menos de seis meses de las elecciones nacionales y frente al nivel de devastación del sector de ciencia y tecnología, inimaginable incluso para aquellxs que desde 2016 denunciábamos recortes y desmantelamientos, parece necesario discutir si todavía hay científicas y científicos que están dispuestos, en octubre de 2019, a votar a Macri o a la figura de recambio que pueda decidir el PRO.

De paso, sería un aporte clarificador para la sociedad saber qué piensan especialmente aquellxs que acompañaron (¿y acompañan?) públicamente desde el sector de CyT al presidente Macri.

* Profesor de Unsam.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

lo denunció la afip

El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas

La denuncia, firmada por Carlos Castagnetto investiga un a un grupo especial que utilizaba una sola clave para buscar datos de personalidades buscando manipularlos.

tras 78 días de licencia

Javier Andrade: “La renuncia de D’Alessandro prueba que los chats son ciertos y ya no lo podían proteger”

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta finalmente le soltó la mano a su ministro de Seguridad y Marcelo D'Alessandro se vio obligado a renunciar.

previsibilidad

Palazzo: “Ayudaría bastante si Alberto tomara la decisión de no ser candidato”

El dirigente explicó que si el presidente se corriera, "a partir de ahí, con tranquilidad, se tomará la decisión de si es Cristina u otro el candidato del espacio”.

derecho a la verdad

La Juasticia reconoció el asesinato de Pablo Martinelli durante la dictadura

Fue en noviembre de 1976. Los dos posibles acusados murieron, y, la jueza Niremperger declaró como un “hecho probado” su asesinato en el marco del terrorismo de Estado.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

opinión-nicolás lantos

Rodeada de pares, Cristina esquivó definiciones electorales

El Grupo de Puebla pidió por su candidatura mientras Alberto Fernández estaba en Chaco. La vice retomó el hilo que había abandonado tras la condena.

26,6%

Moyano contrariado por el magro aumento al mínimo: “Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui”

El dirigente camionero cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Reclamó el pago de una suma fija para afrontar la inflación.

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE