ECONOMÍA

Bolsa hacia abajo, dólar y Riesgo País hacia arriba

Bolsa hacia abajo, dólar y Riesgo País hacia arriba
De la Redacción de Contrapoder –

El BCRA no vendió en la rueda inicial de esta semana dólares físicos, sin embargo recurrió nuevamente al mercado de dólar futuro para evitar un alza más fuerte de la cotización del billete verde, que trepó 40 centavos para terminar a $46,40. Esta suba de casi 1% en la primera jornada hábil de la semana no fue mayor gracias a la participación del Central, aunque también influyó sensiblemente que el Banco Nación saliera a liquidar dólares en la plaza cambiaria.

Con un volumen total operado en el mercado de cambios de 689 millones de dólares, el billete verde inició la jornada con una fuerte alza hasta rozar los 47 pesos, para terminar cerrando a 46,40 pesos. El Banco Central convalidó una baja de las tasas de las Leliq, siendo la promedio de 71,743% anual con un monto adjudicado de 195.711 millones de pesos. El stock total de Leliq suma 1,07 billón de pesos, que medido en divisas equivale a 23.733 millones de dólares, casi el 35%de las actuales reservas internacionales.

Una de las principales variables que operadores de la city han empezado a monitorear con especial dedicación es el monto de reservas brutas del Banco Central. El viernes había sido de 68.111 millones de dólares, y ayer se ubicó en 67.797 millones, retrocediendo 314 millones. En el mercado saben que esa no es la cantidad total de dólares disponibles para intervenir en el mercado, sino que las reservas libres no son más de 17 mil millones de dólares. Otros cálculos la estiman en un umbral más bajo, cercano a los 15 mil millones de dólares, luego de la caída de reservas de la semana pasada.

El mal clima financiero se trasladó a la plaza bursátil, con un saldo final negativo del índice de acciones líderes MerVal, de 3,2%. La fuga hacia activos seguros en un escenario conflictivo en el comercio internacional se reflejó también en el castigo a las cotizaciones de los títulos públicos, con retrocesos de hasta el 2% del Bonar 2024. El descenso de las paridades tiene su correlato en un alza del riesgo país, que se ubicó en 943 puntos. Este es un nivel que impide al gobierno emitir deuda en el mercado internacional, quedando conectado en términos financieros al pulmotor del Fondo Monetario Internacional.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

recomposición

Los trabajadores informales cobrarán dos bonos de $47.000

El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a conocer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad.

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

en vivo aquí

Diputados retomó el debate buscando reducir la jornada laboral

Analizan en comisión las siete propuestas presentadas. Del encuentro participan la ministra de Trabajo, dirigentes sindicales y especialistas internacionales.

anses

Trabajo estableció un bono extraordinario de $20.000 para desempleados

El pago "extraordinario y adicional" fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social.

afip

Suspenden hasta fin de año baja a monotributistas por falta de pago

Aplica normalmente ante la falta de ingreso del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales fijas por un período de 10 meses consecutivos.

salta

Frente a gobernadores opositores Massa prometió un Gobierno de Unidad Nacional

El ministro lo dijo durante la firma de un convenio, de la que participaron gobernadores peronistas del norte, y también los radicales Gustavo Valdez y Gerardo Morales.

entrevista completa

Marcó del Pont: “Se están generando las condiciones para lograr la deseada estabilidad de precios”

La secretaria de Asuntos Estratégicos dijo que la dolarización de la economía -que impulsa Javier Milei- podría "generar una explosión económico social".

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE