
De la Redacción de Contrapoder –
El BCRA no vendió en la rueda inicial de esta semana dólares físicos, sin embargo recurrió nuevamente al mercado de dólar futuro para evitar un alza más fuerte de la cotización del billete verde, que trepó 40 centavos para terminar a $46,40. Esta suba de casi 1% en la primera jornada hábil de la semana no fue mayor gracias a la participación del Central, aunque también influyó sensiblemente que el Banco Nación saliera a liquidar dólares en la plaza cambiaria.
Con un volumen total operado en el mercado de cambios de 689 millones de dólares, el billete verde inició la jornada con una fuerte alza hasta rozar los 47 pesos, para terminar cerrando a 46,40 pesos. El Banco Central convalidó una baja de las tasas de las Leliq, siendo la promedio de 71,743% anual con un monto adjudicado de 195.711 millones de pesos. El stock total de Leliq suma 1,07 billón de pesos, que medido en divisas equivale a 23.733 millones de dólares, casi el 35%de las actuales reservas internacionales.
Una de las principales variables que operadores de la city han empezado a monitorear con especial dedicación es el monto de reservas brutas del Banco Central. El viernes había sido de 68.111 millones de dólares, y ayer se ubicó en 67.797 millones, retrocediendo 314 millones. En el mercado saben que esa no es la cantidad total de dólares disponibles para intervenir en el mercado, sino que las reservas libres no son más de 17 mil millones de dólares. Otros cálculos la estiman en un umbral más bajo, cercano a los 15 mil millones de dólares, luego de la caída de reservas de la semana pasada.
El mal clima financiero se trasladó a la plaza bursátil, con un saldo final negativo del índice de acciones líderes MerVal, de 3,2%. La fuga hacia activos seguros en un escenario conflictivo en el comercio internacional se reflejó también en el castigo a las cotizaciones de los títulos públicos, con retrocesos de hasta el 2% del Bonar 2024. El descenso de las paridades tiene su correlato en un alza del riesgo país, que se ubicó en 943 puntos. Este es un nivel que impide al gobierno emitir deuda en el mercado internacional, quedando conectado en términos financieros al pulmotor del Fondo Monetario Internacional.
RSS