OPINIÓN

Massa hace guiños para participar de una PASO en el frente opositor de CFK

Massa hace guiños para participar de una PASO en el frente opositor de CFK

Por Agustín Álvarez Rey – 

“Soy más candidato a presidente que ayer porque creo que la etapa que viene en la Argentina necesita de un liderazgo con capacidad de diálogo y equipos de gestión  con una mirada amplia sobre la Argentina”, sentenció Sergio Massa a las pocas horas de conocerse la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de acompañar como vicepresidenta a Alberto Fernández para competir en las elecciones de octubre.

Massa evaluó el nuevo escenario como una llave política que abre nuevas posibilidades. Sin embargo, en lo inmediato, no se despegará de la estrategia que tiene trazada. “Más que nunca Alternativa Federal es un instrumento imprescindible para la construcción del nuevo gobierno en la Argentina a partir del 10 de diciembre. Vimos  un gesto de un lado de la grieta que es comprender que la división sólo genera fracaso para la Argentina. Tenemos la responsabilidad de construir una gran coalición opositora”, evaluó.

Las “nuevas posibilidades” que diagnostica el líder del Frente Renovador luego del anuncio de CFK alejan el sueño de un sector del kircherismo de verlo como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires.

Desde el entorno del trigrense aseguraron que Massa insistirá con su candidatura presidencial y le dan crédito a la chance de ir a una PASO con Alberto Fernández, antes que a competir en Alternativa Federal (AF) con Juan Manuel Urtubey o Roberto  Lavagna.

El cálculo que hacen en la mesa del massismo es sencillo: si se gana la interna, Massa será presidente; si pierde, tendrá un lugar en el futuro gobierno; y si se cae en la elección general queda bien plantado para lo que viene.

Además, desde el comando de campaña massista detallaron: “Sergio y Alberto son muy amigos. Tienen una excelente relación y hablan casi todos los días. Las garantías para ir a jugar la interna, en caso de que se dé, van a estar”.

El viernes por la tarde los rumores de un acuerdo entre el PJ kirchnerista y el massismo se expandía por todo la arena política. Más allá de las especulaciones y los off the record los referentes del Frente Renovador, sobre todo en la provincia de Buenos Aires, repetían: “Sergio no va a mover primero. Primero tiene que mover Cristina”. Ahora que la expresidenta abrió la partida el turno le corresponde a Massa.

El discurso de Massa cambió hace seis meses y no se modificará hasta el 12 de junio, día en el que vence el plazo para la inscripción de frentes electorales. Su mensaje tiene como eje las críticas al gobierno de Mauricio Macri y el fracaso de su política económica.

Una intención de voto que promedia los 14 puntos en las encuestas lo mantuvieron en el medio de un tironeo entre Alternativa Federal y el kirchnerismo.

En ese marco y rápido de reflejos, el exintendente de Tigre llamó ayer a unos cuantos periodistas y les avisó: “Yo no me bajo”. La difusión del mensaje no sorprende a nadie. El viejo manual de la política ordena tensionar hasta el final y garantizar el mejor cierre de listas posibles. Y así será.

En el Frente Renovador, ponen en duda la asistencia de Massa a la reunión convocada por Juan Schiaretti, flamante gobernador reelecto de Córdoba, y de la que participarán, el socialista santafesino Miguel Lifchitz, Margarita Stolbizer, Juan Manuel Urtubey y Miguel Ángel Pichetto. La asistencia de Roberto Lavagna tampoco está confirmada. La sede, el día y la hora también. Los gobernadores peronistas no serán de la partida. La excusa formal es, en este caso, respetar los procesos electorales provinciales.

Durante la agitada jornada del sábado el líder cordobés salió a ratificar que su espacio no incluye a CFK. Un discurso que se distancia de lo que predica a Massa y se da de bruces con las posturas que hicieron pública algunos gobernadores peronistas que supuestamente abrevaban en ese espacio. Sergio Casas (La Rioja), Domingo Peppo (Chaco) y Juan Manzur (Tucumán), todos asiduos concurrentes a las mesas lideradas por Schiaretti, saludaron la fórmula vía redes sociales.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

opinión-melisa molina

“Efecto espejo”: Los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

El renunciamiento de Macri movió el tablero también en el oficialismo. Convencidos de que se corrió para "no obturar" porque perdía, exigen el mismo gesto del presidente.

opinión-gustavo marangoni

Macri anticipa su jugada y acelera las decisiones de Todos

El renunciamiento del expresidente a competir por un segundo tiempo impactó en propios y ajenos. El factor Milei y la duda del Círculo Rojo: ¿Bullrich o Larreta?

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE