
De la Redacción de Contrapoder –
La municipalidad de Paso de los Libres comenzó un proceso de recuperación del área que supo ser el basural a cielo abierto que, desde la asunción de Ascúa, sufrió una transformación que apunta a ser definitiva. Para ello la oficina de Desarrollo Forestal inició el plantado de árboles que embellezcan y preserven la zona.
En esta primera etapa se plantaron 20 árboles de Guarán en parte de una zona recuperada de alrededor de 9.000 mts2, de lo que era parte hasta el final del gobierno radical de un gran basural a cielo abierto, donde la basura era amontonada y luego quemada.
A poco de asumir Ascúa, el secretario de Desarrollo Económico, Cesar Barés, inició la transformación del lugar. Lo primero fue poner en marcha una planta de tratamiento de residuos instalada y rápidamente abandonada por el gobierno anterior, reponiendo las máquinas que se habían robado y poniendo en condiciones lo poco que quedaba.
Al tiempo que la planta comenzaba a funcionar comenzó un fuerte trabajo de recuperación del paisaje y del ecosistema. La idea es plantar árboles para recuperar la zona y evitar que en el futuro otros gobiernos conservadores retomen la costumbre de quemar basura en nuestra ciudad. El secretario de Desarrollo Económico, Cesar Barés, explicó a Contrapoder que trabajo de recuperación continúa en una zona de dimensiones similares a esta, que ya fue recuperada.
El Tecoma Stans (guarán) es una especie de planta de la familia de las bignoniáceas, nativa del continente americano. Se cultiva como planta ornamental por sus vistosas flores amarillas. Se extiende desde el sur de Estados Unidos por México, Centroamérica y las Antillas hasta el norte de Venezuela, y por la cordillera de los Andes hasta el norte de la Argentina. Fue introducida en el sur de África y en Hawaii.
Prospera en una gran variedad de ecosistemas, desde bosques templados de altura y bosques tropicales caducifolios y perennifolios, hasta el matorral xerófilo y el litoral intertropical.1 Se cultivan en numerosas partes del mundo por su bella floración, para adornar calles y jardines. Rápidamente coloniza campos disturbados, rocosos, arenosos y aclareados.
RSS