MUNDO

Un presidente retrógrado acelera el retroceso

Un presidente retrógrado acelera el retroceso

Por Eric Nepomuceno – 

“Habla inglés y español, es amigo de la familia Trump, viajó por el mundo”. Así justificó el presidente brasileño Jair Bolsonaro la intención de nombrar a su hijo, el diputado Eduardo, para ocupar el puesto de embajador en Washington. A la mañana siguiente, el elegido agregó otra credencial a las mencionadas por el papá presidente: “Conozco bien el país, ya preparé hamburguesas en el estado de Maine, bajo mucho frío”. Y Bolsonaro padre agregó otro argumento para justificar su idea: “Es como si el presidente Mauricio Macri indicara un hijo para ser embajador de Argentina en Brasil. Tendría, claro, un trato especial’.

La de Washington es la embajada más importante para Brasil, y ha sido reservada siempre a diplomáticos con larga experiencia. De confirmarse lo anunciado, por primera vez alguien será nombrado por saber inglés y español y haber viajado mucho. Antes que alguien le preguntara si una azafata que hable varios idiomas y ha viajado mucho más no sería mejor para el puesto, Bolsonaro aclaró que no estaba nombrando al hijo por ser hijo, sino por tener las condiciones requeridas.

No pasó inadvertida una coincidencia nada casual: desde abril la representación en Washington está sin titular. Y un día antes del anuncio divulgado por el papá presidente, Eduardo cumplió 35 años, edad mínima exigida por ley para que alguien sea nombrado embajador. A la mañana siguiente, el matutino conservador O Globo dijo que anónimas “fuentes del gobierno” afirmaron que Trump había decidido nombrar a su hijo embajador en Brasil. Nadie logró confirmar la información.

No ha sido la única perla de la semana: otras dos llamaron la atención. En un país que tiene legislación durísima contra el trabajo infantil, y vive bajo la lupa de organismos internacionales que tratan del tema, Bolsonaro dijo que empezó a trabajar a los diez años y que “el trabajo dignifica al hombre”. Y al otro día, en un culto de autonombrados pastores evangélicos, dijo que cuando le toque nombrar a alguien para el Supremo Tribunal Federal elegirá a uno que sea “terriblemente evangélico”. Dicha declaración refleja el profundo malestar presidencial a raíz de la decisión de la corte suprema que declaraciones e iniciativas homofóbicas sean consideradas actos criminales. Bolsonaro concluyó la frase con una afirmación tajante: “El Estado es laico, pero nosotros somos cristianos”.

Los criterios en los dos casos – nombrar a un hijo para el puesto diplomático de mayor relevancia porque viajó mucho y elegir a un nuevo integrante de la corte suprema tomando como base la religión practicada – indican la pérdida de rumbo de un gobierno cuya capacidad de extravagancia supera a cualquier otro en la historia de la República. Si Bolsonaro efectivamente designa a su hijo en la embajada, surgirán obstáculos para que el nombramiento sea efectivo: se trata no solo de nepotismo descarado, como de la elección de alguien que irremediablemente no tiene ninguna condición para el puesto. La designación tendrá de ser refrendada por el Senado. ¿Habrá resistencia?

Mientras la opinión pública se distrae con las extravagancias del ultraderechista, el país retrocede aceleradamente en varios aspectos determinantes. La cuestión ambiental, por ejemplo, que se agrava a cada semana, quizá el punto más sin retorno de semejante saga. La destrucción de inmensas áreas bajo protección aumentó de manera escandalosa, y seguramente tendrá consecuencias en el comercio exterior, especialmente con países europeos.

También la política externa, bajo el comando de un diplomático mediocre y fundamentalista, adopta iniciativas alarmantes. La actuación de Brasil en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU provocó sorpresa e indignación en antiguos aliados, al alinearse a países islámicos en temas de derechos sexuales y reproductivos, principalmente los relacionados al matrimonio infantil forzado. El vuelco en la posición brasileña tradicional le costó al país ser ampliamente derrotado al lado de Egipto, Arabia Saudí y Paquistán. También la sumisión extrema a los dictámenes de Washington destroza parte esencial de la tradición diplomática brasileña.

Retroceso en política externa, política ambiental, política educacional. Retroceso en la economía, en la política jubilatoria, aniquilación de la política cultural.

Mientras, siguen goteando revelaciones bombásticas sobre la actuación del entonces juez y actual ministro Sergio Moro. A esta altura, no hay espacio para dudar que Moro, el verdugo del ex presidente Lula da Silva, actuó como coordinador de la fiscalía. Su complicidad se extendió a los magistrados de segunda instancia, revelando una de las más escandalosas farsas jurídicas de la historia brasileña. Nadie sabe qué rumbo tomará el caso en agosto, cuando la corte suprema vuelva a reunirse.

Mientras tanto Bolsonaro sigue destrozando lo que se construyó a lo largo de décadas.

 

¿Hasta cuándo aguantaremos semejante aberración?

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

"Nobel" de Matemáticas

El argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel

Egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

uruguay

“Pepín” Rodríguez Simón a un paso de la extradición

El 7 de marzo, fue localizado por C5N en el balneario La Barra en Punta del Este. A pesar del pedido de captura de Interpol con alerta roja, sigue sin ser detenido.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE