ECONOMÍA

Duras críticas de Rocca, Bulgheroni, Coto, Rattazzi y Pérez Companc

Duras críticas de Rocca, Bulgheroni, Coto, Rattazzi y Pérez Companc

Por Florencia Barragan – 

Los empresarios más importantes del país se mostraron muy críticos con la política económica de Mauricio Macri. Reunidos en el hotel Sheraton de Retiro, en el marco de la cuarta jornada de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), hubo reproches por la alta inflación, los saltos en el tipo de cambio y la imposibilidad de planificar. “Es desmotivación lo que se siente, cuando hay que hacer un presupuesto nos agarramos la cabeza”, aseguró en el escenario Luis Pérez Companc, presidente del Grupo Pérez Companc. Desde las mesas del auditorio asentían los dueños de las compañías más grandes del país, quienes apoyaron abiertamente la gestión del Presidente, incluso a través de millonarios fondos para la campaña. Pese a que en 2016, cuando todo era optimismo, el principal pedido era “que no vuelva el populismo”, hoy se muestran positivos de cara al futuro. Consultados por el diario Página/12, aseguraron que, ante un eventual triunfo del Frente de Todos, quien ejercerá el poder es Alberto Fernández y le pidieron políticas “más enfocadas en lo productivo que en el mercado”.

La jornada arrancó a las 9 de la mañana con un discurso de Jaime Campos, presidente de AEA, quien aseguró que el país “carece de legitimidad monetaria y debe recuperarla”. A sus palabras le siguió un análisis macroeconómico de la última década a cargo de Ricardo Arriazu, quien dijo que ante la crisis “no hay que extrañarse que la pobreza vuelva a subir unos cuantos puntos”. Frente al escenario, observaban empresarios como Héctor Magnetto, CEO de Grupo Clarín; Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy, y Gustavo Grobocopatel, de Los Grobo, entre tantos otros.

Los primeros en criticar la política económica fueron los expositores del primer panel. Alfredo Coto, dueño de la cadena de supermercados, sentenció: “No veo un país tan desorganizado como el nuestro”. A su lado, Paolo Rocca, CEO de Techint, advirtió que “en el ultimo tiempo hubo una pérdida importante de confianza y es importante recuperar la confianza” para volver a crecer. “El crecimiento es empleo, la gente no quiere planes, quiere empleo, y el empleo es la base de la movilidad social”, agregó.

En el mismo escenario estaba Martín Migoya, CEO de Globant, quien contó las dificultades con las que trabaja su compañía: “No sabemos a cuánto va a estar el dólar, no tenemos una moneda confiable, ni capacidad de planificación. Fue difícil todo este tiempo”. También se encontraba Carlos Blaquier, de Ledesma, quien fue consultado por el moderador del panel acerca de si tenía miedo de que se perdiera la institucionalidad en caso de un cambio de gobierno. “No veo ningún riesgo”, enfatizó.

Después de un recreo, en el segundo panel, el primero en tomar la palabra fue Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat. “Nos está costando mucho mantener el contenido local, a los autopartistas les está yendo mal. Este no es el mejor momento, otros años se tomaba mucha más gente. Un país con esta inflación no es previsible, las cuentas de una empresa no tienen valor”, sentenció. A su lado, Eduardo Constantini, dueño de Nordelta, dijo que “las ventas inmobiliarias están muy bajas”.

En el mismo escenario, Luis Pérez Companc, presidente de Molinos Río de la Plata, dijo que se siente desmotivado, e informó que en el sector alimenticio los consumidores se pasan a segundas y terceras marcas. “Tenemos que ser previsibles, no sabemos qué va a pasar la semana que viene. Cuando llega la hora de hacer un presupuesto nos agarramos la cabeza”, afirmó. En el mismo sentido opinó María Luisa Macchiavello, presidente de Droguería del Sur, quien se encontraba a su lado. “Es difícil pensar cómo trabajar todos los días. Cuando sube el dólar, sube la materia prima y se generan problemas en la cadena de pagos”, afirmó la única mujer empresaria de AEA. Y adelantó que tiene frenados proyectos de inversión.

El cierre del evento estuvo a cargo del presidente Mauricio Macri. Si bien fue aplaudido de pie al ingresar al auditorio, en ningún momento de su discurso volvió a escuchar aplausos, pese a que enumeró algunos “logros” de su gestión. Solamente fue apaudido cuando mencionó a su ministro de Economía, Hernán Lacunza, quien lo observaba sentado en una de las mesas del auditorio.

View Comments (2)

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE