
De la Redacción de Contrapoder –
La titular del juzgado N° 4 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, Elena Liberatori, fue denunciada por escribir un fallo, sobre la falta de vacantes en las escuelas, en lenguaje inclusivo. La denuncia la realizó el abogado del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Elías Badalassi. “No me sorprendió”, aseguró Liberatori en diálogo con Radio Caput, y agregó: “Fue una decisión usar el lenguaje inclusivo en el fallo, van a solapar con ese detalle el verdadero problema. Me lo advirtió la misma gente del juzgado donde trabajo”.
Asimismo, destacó que “el doctor Elías es conocido porque es un abogado de la Procuración , es un abogado que ha litigado y representado al gobierno de la Ciudad en expedientes que están en trámite. Eso me llama la atención, no la denuncia en sí”. “La denuncia fue presentada en el día de ayer, esta persona aparentemente ya fue a ratificarla y se están llevando adelante los pasos de cuando se denuncia a una jueza ante el Consejo”, afirmó..
Respecto de la decisión de escribirlo en lenguaje inclusivo, Liberatori expresó que “este fallo es el primero aunque hemos coincidido en tiempo con la colega de Neuquén, Leticia Lorenza, que también está usando lenguaje inclusivo. Por la índole del tema me pareció necesario, incluso yo misma me estoy habituando pero lo creo necesario de utilizar. Es coherente con la postura que siempre tuve en cuanto a los temas de identidad autopercibida y el matrimonio igualitario, acompañando y haciendo avanzar la lucha por los derechos”.
Sobre el fallo, Liberatori remarcó que “destaqué algo que nadie ha dicho hasta ahora. En el 2006 la actual ministra Acuña junto con Ritondo, hicieron un amparo reclamando por la falta de vacantes y la necesidad de construir escuelas en la zona sur de la Ciudad. Lo que ella acertadamente reclamó como ciudadana, no cumplió cuando tuvo la responsabilidad de la educación de la Ciudad”. “No hay una trazabilidad por parte del ministerio con respecto a niños que quedan fuera del sistema educativo porque no pueden ir al sistema de gestión privado. Nosotros tememos que esos chicos no están escolarizados Hay una falta enorme, sobre todo en ciertas zonas de la ciudad. Faltan escuelas de jornada completa en la Ciudad. El gobierno nos dice que hay vacantes, y es verdad. La afirmación descontextualizada es cierta, hay vacantes turno tarde de jornada simple en Recoleta y eso no le sirve a la gente de zona sur. Hay una resolución ministerial que dice que no solo es vacantes, sino vacantes accesibles”, explicó Liberatori.
RSS