ECONOMÍA

Di Tullio: “¿Por qué no le dan más bola a Cristina?”

Di Tullio: “¿Por qué no le dan más bola a Cristina?”
De la Redacción de Contrapoder –

La presidenta interbloque de senadores de Unidad Ciudadana dentro del Frente de Todos, Juliana di Tullio, definió a la interna del oficialismo como “un problema de orientación política”, y le reclamó al gabinete económico “escuchar más” a Cristina kirchner. “¿Por qué no le dan pelota?”, se preguntó.

 

“Hay que entender que somos un gobierno de coalición que tiene distintas miradas y experiencias”, planteó Di Tullio, quien además recordó que la vicepresidenta gobernó 12 años y medio. “Por eso cuando escuchó que algunos dicen que Cristina es una de las más importantes líderes mundiales y una dirigenta con una gran inteligencia y experiencia me pregunto, ¿por qué no le dan pelota?”, expresó en declaraciones a AM750.

Luego, la senadora respondió los dichos del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien este lunes reconoció “las ansiedades de los compañeros”, pero reivindicó las políticas económicas del gobierno. “Nosotros estamos ansiosos por resolver el problema de los argentinos. Si al ministro no le pasa (lo mismo) es un problema”, retrucó.

Además, consideró que Kulfas “debería ser el más ansioso” en resolver la situación económica. Y advirtió que no se puede esperar a que el crecimiento económico se traduzca en una mejor distribución. “La economía nunca derrama”, puntualizó la senadora.

“Las familias están sobreendeudadas desde la época de Mauricio Macri. Eso tiene que tener alguna solución por parte del poder legislativo para poder traer algún aliciente a esta situación compleja. Es lo que espera la gente de nosotros, remarcó Di Tullio.

Proyecto de inclusión jubilatoria
En otro pasaje de la entrevista, la senadora destacó el proyecto de inclusión jubilatoria que presentó un sector del bloque del Frente de Todos la semana pasada, y advirtió que si Juntos por el Cambio decide oponerse a su tratamiento más de 800 mil personas se quedaran sin la posibilidad de jubilarse.

En ese sentido, ante las críticas de algunos sectores de la oposición que señalan que el proyecto “amplificarían los problemas de base respecto a la sustentabilidad del sistema”, la senadora indicó que el proyecto tiene un fin recaudatorio un costo fiscal del 0.02 por ciento.

A continuación, Di Tullio apuntó contra la oposición mediática “que se ocupa más de la interna del gobierno que en informar a la gente” sobre los distintos proyectos y políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los argentinos. “Los diarios están en cualquiera. Lo que necesita la gente es saber quién entra dentro de este plan de pago de deuda previsional, cómo pueden acceder y si va a salir o no este proyecto”, expresó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

recomposición

Los trabajadores informales cobrarán dos bonos de $47.000

El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a conocer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad.

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

en vivo aquí

Diputados retomó el debate buscando reducir la jornada laboral

Analizan en comisión las siete propuestas presentadas. Del encuentro participan la ministra de Trabajo, dirigentes sindicales y especialistas internacionales.

anses

Trabajo estableció un bono extraordinario de $20.000 para desempleados

El pago "extraordinario y adicional" fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social.

afip

Suspenden hasta fin de año baja a monotributistas por falta de pago

Aplica normalmente ante la falta de ingreso del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales fijas por un período de 10 meses consecutivos.

salta

Frente a gobernadores opositores Massa prometió un Gobierno de Unidad Nacional

El ministro lo dijo durante la firma de un convenio, de la que participaron gobernadores peronistas del norte, y también los radicales Gustavo Valdez y Gerardo Morales.

entrevista completa

Marcó del Pont: “Se están generando las condiciones para lograr la deseada estabilidad de precios”

La secretaria de Asuntos Estratégicos dijo que la dolarización de la economía -que impulsa Javier Milei- podría "generar una explosión económico social".

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE