POLÍTICA

Rishi Sunak: El Reino Unido tiene nuevo Primer Ministro

Rishi Sunak: El Reino Unido tiene nuevo Primer Ministro
De la Redacción de Contrapoder –

Rishi Sunak se convirtió formalmente este martes en el nuevo primer ministro del Reino Unido después de reunirse con el rey Carlos III en el Palacio de Buckingham y en su primer discurso a la nación prometió corregir los errores de su antecesora, Liz Truss, quien tuvo un efímero paso por el Gobierno y cuyo mandato se detonó en medio de una crisis con los mercados financieros.

El multimillonario exbanquero de 42 años, nieto de inmigrantes indios, que llegó al poder después de una rápida contienda por el liderazgo conservador, asumió el cargo en medio de una crisis económica y social provocada por un desastroso plan económico presentado por Truss en un contexto internacional difícil debido a la inflación y la crisis energética originada por la guerra en Ucrania.

“Se cometieron algunos errores. No nacidos de la mala voluntad o malas intenciones, sino todo lo contrario. Pero errores al fin y al cabo”, reconoció en su primer discurso pronunciado frente a la puerta del número 10 de Downing Street.

Sunak habló luego que el monarca británico le pidiera formar un Gobierno y después de que Truss pronunciara su discurso final como primera ministra, afirmando que su Gobierno había obtenido “logros significativos”.

El nuevo premier ganó el lunes el concurso de liderazgo del Partido Conservador sin una votación entre los integrantes de la agrupación después de que los rivales Penny Mordaunt y su exjefe Boris Johnson se retiraran.

“Fui elegido como líder de mi partido y primer ministro en parte para solucionar los problemas, y ese trabajo comienza de inmediato”, afirmó Sunak, el tercer jefe politico del Reino Unido en siete semanas.

También advirtió que el país enfrenta un “profundo desafío económico”.

“En este momento nuestro país enfrenta una profunda crisis económica. Las secuelas del coronavirus aún persisten”, advirtió.

Agregó que su Gobierno tendrá “integridad, profesionalismo y responsabilidad en todos los niveles”, ya que se comprometió a ganarse la confianza del público británico.

Dijo además que “no está intimidado” por la tarea que tiene por delante, ya que está “listo para guiar al país hacia el futuro”.

El nuevo primer ministro, quien ocupó el cargo de jefe del Tesoro británico durante el Gobierno de Johnson, se centrará ahora en reunir un equipo que intentará devolver cierta estabilidad tanto a los conservadores como al país.

El actual ministro de Finanzas, Jeremy Hunt, seguirá en el cargo, en el que fue designado hace 11 días en reemplazo de Kwasi Kwarteng, despedido tras las turbulencias en los mercados, el desplome de la libra y el encarecimiento de las deudas hipotecarias de los británicos que causó su plan económico de reducción de impuestos con deuda no financiada.

Hunt debió no sólo dar marcha atrás con el plan de Truss, sino que tuvo que anunciar nuevas medidas y subir más impuestos con el objetivo de equilibrar el déficit, por lo que es poco probable que cambie de rumbo.

Además, el ministro de Defensa, Ben Wallace; y el titular de Exteriores, James Cleverly, permanecerán en sus puestos en el Gabinete de nuevo primer ministro, comunicó la oficina del jefe de Gobierno.

Y la ultraconservadora Suella Braverman, con posiciones muy duras sobre la inmigración, volvió al ministerio del Interior, del que había dimitido menos de una semana antes.

La salida de Braverman, la segunda del Gabinete de Truss en sus 45 días de Gobierno, fue uno de los detonantes de la dimisión de la política conservadora.

En el plano internacional, Sunak prometió seguir apoyando a Ucrania contra la invasión rusa, una “guerra terrible que debe llevarse a cabo con éxito hasta su conclusión”. Londres se comprometió a ayudar a Kiev con 2.300 millones de libras (2.600 millones de dólares), más que cualquier otro país salvo Estados Unidos.

Sunak descartó además el llamado a elecciones generales anticipadas, a pesar de la presión de los partidos opositores, el laborista, el Partido Nacional Escocés, los Demócratas Liberales y el Partido Verde.

Críticas y elogios a Rishi Sunak
En ese sentido, desde el Partido Laborista aseguran que “Sunak no tiene mandato para gobernar y no es la respuesta a los problemas económicos del país”.

La presidenta del Partido Laborista, Anneliese Dodds, dijo a la emisora británica BBC que el país necesitaba “un nuevo comienzo con elecciones generales” y argumentó que el problema en última instancia son los conservadores.

“Rishi Sunak ha sido parte de esos 12 años de fracaso conservador. La gente no votó en las últimas elecciones por una economía de impuestos altos y bajo crecimiento, pero, por supuesto, Rishi Sunak estaba justo en el centro de eso”, sentenció.

Dodds criticó también la falta de propuestas políticas concretas del nuevo primer ministro y dijo que es “la gente común, la que está pagando el precio” debido al “fracaso económico” del Partido Conservador.

El jefe de la aerolínea Ryanair, Michael O’Leary, por su parte, dijo este martes que estaba contento de que “los adultos se hayan vuelto a hacer cargo”.

Subrayó que esperaba que la primera decisión de Sunak fuera volver a unirse al acuerdo de libre comercio de la Unión Europea (UE).

Según el último sondeo de la consultora YouGov, el nuevo líder Tory no es visto como un mejor primer ministro que su rival, el líder laborista, Keir Starmer, en ninguno de los distritos electorales más críticos, y enfrenta una batalla cuesta arriba para restaurar la confianza pública en el Partido Conservador y en él mismo.

Tras asumir el cargo, Sunak fue felicitado por los líderes mundiales: entre ellos el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que calificó de “bastante asombrosa” su elección como primer ministro de Reino Unido.

Biden subrayó la importancia de que el primer ministro británico pertenezca a una minoría étnica y que haya sido elegido para gobernar el país.

El mandatario estadounidense anunció además su intención de continuar “la estrecha cooperación” entre ambos países.

También sumaron sus saludos el mandatario francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, quien enfatizó que la relación entre la UE y el Reino Unido debe ser de “pleno respeto de nuestros acuerdos”, en referencia a la disputa en curso sobre el Protocolo de Irlanda del Norte.

Mientras tanto, la libra esterlina avanzó esta mañana un 0,4% cotizando a 1,1316 dólares, luego de haber perdido más del 16% frente a la divisa estadounidense este año.

También se recuperaron los bonos del gobierno británico y el “gilt” a 20 años volvió a un nivel visto por última vez el 23 de septiembre, el día en que el plan fiscal de la ex primera ministra desencadenó el colapso de los activos en libras esterlinas.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

premio a la sumisión

El FMI pretende endeudar todavía más a la Argentina de Milei

Kristalina Georgieva, dijo que el país podría ser candidato a recibir financiación a través del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad.

justicia a la carta

Mensaje entregado: En el mismo día sobreseyeron a Mauricio Macri y volvieron a procesar a Cristina

El sobreseimiento a Macri es por el espionaje a los familiares de las víctimas del ARA San Juan, la causa contra CFK es una en la que había sido sobreseída por Casanello.

rearmado político

Los debates en el peronismo tras la derrota electoral

La disputa por la conducción del PJ. Los gobernadores se reúnen hoy por la coparticipación y la obra pública. Massa revisa su futuro. Kicillof contiene a su tropa.

justicia a la carta

A pedido del macrismo: Suspenden las elecciones en Boca

La jueza Abrevaya suspendió los comicios del club hasta que se defina "la situación de irregularidades" en el padrón. Según el fallo buscan "depurar y excluir" a socios.

opinión-jorge alemán

El espejo que no refleja

En el mundo se preguntan por qué una mayoría de la población ha votado a una figura que no refleja en nada, a lo que podría denominarse la idiosincrasia argentina.

tomar posición

Los gobernadores del PJ se reúnen para fijar posición ante la llegada de Milei a la Rosada

Será en la sede porteña del Banco Provincia. Estarán los jefes provinciales -nueve peronistas y dos aliados-. El lugar elegido marca la centralidad de Kicillof.

ARA San Juan

Un acusado por el hundimiento desistió de testigos que él mismo había ofrecido

Se trata del ex jefe del Comando de la Fuerza de Submarinos, el capitán de navío Claudio Villamide, uno de los seis altos mandos de la Armada Argentina procesado.

opinión-sebastián premici

El ajuste del gasto que propone Milei golpeará muy fuerte a las provincias

Representaría una caída del gasto del 25% en términos reales. El impacto se sentirá, especialmente, en las provincias. Las similitudes con el plan que aplicó Macri.

PASO DE LOS LIBRES

Exitosa muestra de manualidades de la Escuela Municipal de Artes y Oficios

La muestra fue una ventana a la diversidad de talentos presentes en la escuela, evidenciando la riqueza y versatilidad de las manualidades enseñadas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE