POLÍTICA

Diputados comenzó a tratar el proyecto para remover a los jueces de la Corte

Diputados comenzó a tratar el proyecto para remover a los jueces de la Corte
De la Redacción de Contrapoder –

La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados dio el puntapié inicial para definir si abre el proceso de remoción a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.

Carolina Gaillard (Frente de Todos), presidenta de la comisión, encabezó a las 11.10 la apertura del debate, con quórum reglamentario. En la primera reunión se enumeraron los 14 proyectos presentados para remover a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti. Luego se planteó el cronograma del tratamiento en comisión.

En principio, el jueves próximo será el turno para que les autores de los 14 pedidos de juicio político expongan y defiendan sus iniciativas. Luego, el 9 de febrero, se buscará aprobar la admisibilidad del juicio político. Serán cuatro dictámenes distintos, uno por cada juez del Máximo Tribunal.

Admisibilidad
“Voy a ajustarme a la Constitución y al reglamento de la comisión. Esto no es un juicio penal, no tenemos facultades jurisdicciones que si tienen la justicia”, afirmó la diputada oficialista al abrir la reunión en la sala 1 del Anexo de la Cámara baja.

Luego, el presidente del bloque de diputados de la Coalición Cívica (CC), vicepresidente de la comisión, Juan Manuel López, anticipó que ese espacio va a proponer “una serie de invitados para discutir la admisibilidad porque algunas causales son claramente discutibles”.

Quien le respondió fue el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, al aclarar que “la oposición va a poder tener la posibilidad de expresar lo que quiera sobre la admisibilidad” ya que “las citaciones están claramente reguladas en función de la etapa de pruebas”.

Después, ante una consulta del diputado del PRO Álvaro González sobre si se conformaría una subcomisión para que continúe con el proceso, el jefe del bloque del FDT indicó que “la intención del bloque oficialista es que los elementos sean analizados en conjunto por parte de toda la comisión”.

“No vamos a formar subcomisiones para el análisis de admisibilidad”, señaló el titular de la Cámara baja.

Cruces con la oposición
Minutos después tomó la palabra el diputado del PRO por Mendoza Omar De Marchi, quien dijo que se niega a “analizar esto (el pedido de juicio político a la Corte) como si formara parte de la agenda central de la Argentina”. Este proceso, consideró el legislador, es “una puesta en escena que nos ofrece hoy el Presidente (Alberto Fernández), que es el principal impulsor mediático de este circo que montan a diario”.

Nuevamente, el jefe de la bancada del FDT tomó la palabra para responder. “No venimos a montar ningún circo. Venimos a plantear un camino que está claramente expresado en la Constitución Nacional. Venimos a hacer lo que tenemos que hacer”, afirmó Martínez, al señalar que “no andamos en conciliábulos nocturnos. Para eso está Lago Escondido, no venimos a eso”.

En tanto, el diputado del interbloque Federal, Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, anticipó su rechazo al proceso y dijo que no va “a entrar en la descalificación”. “No me parece que, por señalar que porque pensamos distinto podemos ser empleados de poderes oscuros. Es la anulación de cualquier respeto por la posición política”, afirmó.

Desde la Izquierda, Miriam Bregman advirtió que “esto tiene mucho montaje. En esas ganas de buscar un motivo de despolarización aparece esta iniciativa que le conviene a JXC”.

A su turno, el diputado nacional del FdT Leopoldo Moreau rechazó las acusaciones de De Marchi sobre la existencia de un “circo mediático” por parte del oficialismo y dijo que lo que se está ejercitando es una facultad constitucional. “Acá no hay ningún tipo de circo, se dice circo porque los pitonisos adelantan que no vamos a tener los dos tercios. Este juicio no se hace a la Corte sino a sus integrantes”, sostuvo Moreau.

Los pedidos de juicio político a la Corte
El pedido de juicio político fue incluido por el Poder Ejecutivo entre los temas a tratar en sesiones extraordinarias por el Congreso.

En la apertura de la comisión, Gaillard brindó un mensaje introductorio explicando paso por paso el procedimiento del juicio político, desde la apertura del expediente de acusación, pasando por la etapa sumarial de producción de las pruebas y la eventual votación en el recinto.

En total hay 14 proyectos y son cuatro los causales que motivan los pedidos que apuntan al desplazamiento de los magistrados e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos.

En primer lugar se cuestiona a los cuatro jueces por el fallo que benefició a la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto por la coparticipación federal de recursos.

En segundo término, se acusa a la Corte por el fallo con el que favoreció a Juntos por el Cambio (en detrimento del Frente de Todos) en la composición del Consejo de la Magistratura.

Por último, hay pedidos de juicio político que abrevan en el mal manejo de la obra social y en el fallo del 2×1 que pretendió beneficiar a represores de la última dictadura militar.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

Continúan los trabajos de entubamiento de desagües en Bº Santa Rosa

Las tareas se realizan en Maestro Melogno entre Velazco y Félix M. Gómez. Hasta el momento se ejecutó el 90% del entubamiento y el 50% de cordones cuneta proyectado.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

paix

Un solo frente: Kicillof se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro

Axel estuvo en la inauguración de un nuevo hospital y entregó netbooks en las tierras de Martín Insaurralde. En tándem se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE