MUNDO

Lula le advirtió a Lacalle Pou que hay prioridades en el Mercosur

Lula le advirtió a Lacalle Pou que hay prioridades en el Mercosur
De la Redacción de Contrapoder –

Luego de su paso por Argentina para participar de la VII cumbre de la Celac, Lula cruzó el Río de la Plata, donde, mantuvo una reunión con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, recibió una distinción por su contribución a la protección del medio ambiente de parte de la intendenta de la capital, Carolina Cosse y visitó al ex presidente José “Pepe” Mujica en su chacra. Durante el acto en Montevideo, el mandatario brasileño destacó el papel de las mujeres en la política y la sociedad actual. Ya en la residencia presidencial en Montevideo, Lula dijo estar de acuerdo con su par uruguayo acerca de la necesidad de “modernizar” el Mercosur y hasta de negociar un acuerdo con China, aunque aclaró que antes es necesario que el bloque finalice la negociación de varios años con la UE para firmar un Tratado de Libre Comercio, informaron los diarios uruguayos El País y El Observador.

“Los reclamos que nos presenta el presidente Lacalle Pou son más que justos, en primer lugar porque su interés es defender a su país, los intereses de su economía y de su pueblo. Es justo producir más y querer vender más, y por lo tanto es importante una apertura lo mayor posible para nuestros pueblos”, aseguró Lula en la conferencia de prensa conjunta que ofrecieron ambos tras el encuentro bilateral.

Uruguay inició negociaciones con Beijing y pidió el ingreso al Acuerdo Transpacífico sin la anuencia de sus socios del Mercosur, generando tensiones y advertencias de Brasil, Argentina y Paraguay acerca de que el bloque podría resquebrajarse. Sin embargo, Lacalle Pou fue claro al señalar que “nosotros pertenecemos al Mercosur y tenemos esa vocación incambiada”.

El mandatario uruguayo aseguró que “a nadie escapa el peso económico y demográfico de Brasil, y si hay una decisión del presidente Lula en avanzar con China, nosotros podemos avanzar”, al tiempo que agregó: “Uruguay tiene su diálogo con China y Brasil seguramente profundice otros caminos, y nos juntaremos y diremos que Uruguay se pliega”.

Montevideo reclama desde hace años una mayor flexibilidad al Mercosur, así como apertura comercial, un reclamo que Lula consideró “más que justo”. “Es justo querer producir más y querer vender más. Por eso es importante una apertura”, señaló el presidente brasileño, quien dijo estar “totalmente de acuerdo” con renovar al Mercosur “todo lo que sea necesario”.

Pese a que Lacalle Pou dijo que la reunión con Lula le generó “optimismo”, las tensiones en el seno del bloque están instaladas. Los socios dejaron claro que la postura uruguaya de impulsar acuerdos con terceros viola los estatutos fundacionales del Mercosur, creado en 1991, y llegaron a amenazar a Montevideo con medidas jurídicas y comerciales.

Uruguay considera que Argentina y Brasil ya adoptaron medidas bilaterales dentro del bloque como reducciones del Arancel Externo Común y sostiene que otros postulados fundacionales, como constituir una unión aduanera o un mercado común, no se han cumplido. Lacalle Pou recordó en una rueda de prensa en Buenos Aires, durante su participación en la cumbre de la Celac, que “la definición” de abrir el comercio de su país a terceros fue adoptada en Uruguay hace varios gobiernos.

El lunes el ministro de Economía Sergio Massa, junto a su par brasileño Fernando Haddad, dijo que “Uruguay es uno de los hermanos menores del Mercosur y Brasil y Argentina tienen la responsabilidad de cuidarlo como a todo hermano menor”. Consultado sobre ese comentario, Lacalle Pou respondió que la visión planteada desde la otra orilla del Río de la Plata “parece Disneylandia”.

“Es el momento de las mujeres”
Luego de reunirse con Lacalle Pou, Lula se dirigió a un encuentro con la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, una de las principales figuras del opositor Frente Amplio. El presidente brasileño recibió una medalla por su contribución al medio ambiente de manos de Cosse, en un acto público desde un balcón de la intendencia, en la céntrica Avenida 18 de julio. Más de tres mil personas se congregaron para esperarlo portando banderas del Partido de los Trabajadores y del Frente Amplio, que se agitaban al son de las batucadas brasileñas.

Durante la apertura de la ceremonia, Cosse destacó que el reconocimiento entregado al mandatario brasileño busca “honrar su trayectoria en defensa del planeta”, y recordó el programa “Fome Zero” (Hambre Cero), impulsado durante el primer período de Lula al frente de Brasil. “Fome Zero es cuidar el planeta tanto como proteger a la Amazonia contra la deforestación, su lucha encomiable nos hace acordar a cuando Neruda decía que hay que tener una ardiente paciencia, y usted es un ejemplo de esto”, sentenció Cosse, quien hizo entrega tanto de la distinción como de una camiseta y un pañuelo obsequio de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, según La Diaria.

Por su parte Lula recordó su primera visita a Montevideo, cuando Tabaré Vázquez estaba al frente de la intendencia, y dijo que desde aquel entonces se generó una amistad muy grande con los movimientos sociales uruguayos. El mandatario destacó que visita Montevideo “en el momento en que una mujer, ingeniera, dirige a esta ciudad”, y señaló que, al igual que el Partido de los Trabajadores, el gobierno de Montevideo tiene una dirección paritaria para que las mujeres “no pidan permiso para estar donde quieren estar”.

“Terminó el tiempo de que la política era cosa de hombres, el sindicalismo, la lucha social, el trabajo de fábrica. Las mujeres conquistaron su derecho y para nada son el sexo frágil, las mujeres tienen la capacidad de gobernar y ser mejor que los hombres”, planteó Lula, quien agregó que “el mundo será aun mejor el día en que los hombres aprendan a gobernar una ciudad o un Estado como una madre cuida de sus hijos”.

Reparos de Mujica a la moneda común
Luego de la ceremonia en la sala Ernesto de los Campos en Montevideo, Lula y la intendenta salieron al balcón, donde el presidente brasileño saludó a las miles de personas que se acercaron a la explanada a saludarlo. Desde allí, Lula se trasladó para visitar al expresidente Pepe Mujica y a su esposa Lucía Topolansky en su chacra de Rincón del Cerro. Del encuentro participaron entre otros el titular de la central sindical PIT-CNT, Marcelo Abdala, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el ministro de Economía de Brasil, Fernando Haddad, y el  asesor especial de Lula para temas internacionales, Celso Amorim.

Mujica cuestionó la idea de una moneda común para el continente, algo esbozado por Lula en los últimos días en su visita a Buenos Aires. El exmandatario uruguayo recordó que con Argentina “hay un acuerdo para poder comprar y vender con nuestro dinero, ¡pero no lo cumplimos!”, y aseguró que es más fácil empezar por ahí que “hacer una moneda”.

“Tenemos que hacer muchas etapas, muchas cosas. Precisamos un nombre, una bandera, un himno… ¿Por qué? Porque los humanos somos mitológicos, las ideas las tenemos que simbolizar, tenemos que hacer cosas para los humanos, no para los economistas”, agregó Mujica provocando la risa de los presentes.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

infección pulmonar

Francisco pasó la noche en el hospital y seguirá internado

Pasó la noche en el hospital. El parte médico dice que "mejora progresivamente" pero que seguirá internado El pontífice tiene 86 años y sufre una infección pulmonar.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

tiene 86 años

El Papa Francisco fue internado

El Vaticano informó que se está realizando "controles programados", mientras que medios italianos hablan de "una dificultad respiratoria y problemas en el corazón".

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

extranjeros detenidos

Al menos 39 muertos por incendio en un centro de detención migrante en México

El siniestro ocurrió en Ciudad Juárez, una localidad fronteriza con EE.UU. Un día antes las autoridades migratorias realizaron una redada para detener extranjeros

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE