JUDICIALES

Atentado a Cristina: Capuchetti rechazó nuevamente la recusación

Atentado a Cristina: Capuchetti rechazó nuevamente la recusación
De la Redacción de Contrapoder –

La jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó la última recusación de la querella de la vicepresidenta Cristina Kirchner, presentada por su vinculación directa en funciones rentadas por el gobierno macrista de la ciudad de Buenos Aires, a través de un organismo del que es investigadora.

La presentación había sido hecha el 9 de enero último, cuando se confirmó que la magistrada se desempeñaba como investigadora del Instituto de Seguridad Pública (ISPP), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, que estuvo en manos del cuestionado ministro suspendido, Marcelo D’Alessandro.

La recusación fue realizada por los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, quienes manifestaron dudas sobre la imparcialidad de la jueza.

“Anoche se presentó recusación contra la jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA, el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado”, escribió la exmandataria en sus redes sociales, cuando anunció la presentación que haría.

La respuesta de Capuchetti a la recusación
En su respuesta dada a conocer hoy, Capuchetti sostuvo que no estaban dadas las causales para apartarla:

“La parte recusante invoca actividades académicas generadoras de supuestos vínculos con funcionarios locales, desplegando un amplio espectro de cuestiones sin más desarrollo que su sola mención, sin profundizar en el presunto interés que guardaría la suscripta y el motivo por el cual debería ser apartada para entender en estos actuados”, adujo la magistrada en el escrito al que tuvo acceso la agencia Télam.

La primera de las recusaciones planteada contra Capuchetti, en tanto, ya llegó a la Cámara Federal de Casación Penal, donde quedó en manos del juez Guillermo Yacobucci.

El cargo de Capuchetti en la Ciudad
El cargo de investigadora que la jueza ostentó en el ISPP es incompatible con su función, ya que, tal como como lo establece la legislación vigente, el único cargo al que puede acceder un magistrado es al de docente. En todo caso, debió pedir autorización a la Corte Suprema de Justicia para trabajar como dependiente del gobierno porteño.

Al trabajar en ese organismo dependiente del Ministerio de Seguridad, Capuchetti oficiaba como subordinada de D’Alessandro y eso le quita independencia a la hora de ejercer su función.

De hecho, ese fue el motivo por el cual, según la defensa de CFK, no investigó los motivos por los cuales la Policía de la Ciudad puso vallas frente a la casa de la vicepresidenta y no impidió que los que intentaron el magnicidio se acercaran en los días previos hasta el domicilio de Recoleta.

Cómo sigue la causa por el atentado a Cristina Kirchner
Capuchetti había firmado su rechazo a este planteo el jueves último, mientras que esta semana está previsto que se le amplíe la declaración indagatoria a Nicolás Gabriel Carrizo, conocido como el jefe de “Los copitos”, quien está detenido y procesado por intento de atentado contra la vicepresidenta.

Carrizo está considerado un partícipe secundario en el caso, que tiene como principales acusados a los supuestos coautores del ataque contra Cristina Fernández, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.

Para la querella, Carrizo pudo haber tenido otro rol en la planificación del ataque por lo que en su momento reclamó la ampliación de la indagatoria a partir de los mensajes que se hallaron en su teléfono celular, en los que se atribuía participación en el plan homicida.

Fuente Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

rechazo

Dieron de baja las cátedras de Borinsky, Ercolini y Plee en la UBA por no tener inscriptos

Masivo rechazo de los estudiantes de Derecho a los funcionarios judiciales. La facultad cerró las materias de los jueces y el fiscal por no tener al menos 10 inscriptos.

le pagaron en cripto

El joven que hackeó el celular de Marcelo D’Alessandro contó cómo fue la operación

Ezequiel Nuñes Pinheiro declaró ante la fiscal Dupuy que un desconocido lo contactó por Telegram para rastrear infidelidades del ex ministro de Seguridad porteño.

la plata

Violencia libertaria: Seguidores de Milei amenazan con matar al presidente

Los atacantes de ultraderecha se proclamaron seguidores de Javier Milei. Difundieron en redes un video y advirtieron sobre un atentado contra la vida de Alberto Fernández

extranjeros detenidos

Al menos 39 muertos por incendio en un centro de detención migrante en México

El siniestro ocurrió en Ciudad Juárez, una localidad fronteriza con EE.UU. Un día antes las autoridades migratorias realizaron una redada para detener extranjeros

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE