OPINIÓN

El mensaje del peronismo bonaerense para Alberto Fernández

El mensaje del peronismo bonaerense para Alberto Fernández

Por Gimena Fuertes – 

Todo el peronismo bonaerense se reunió para mostrar una foto de unidad de la dirigencia. Tres ministros, intendentas e intendentes y dirigencia con responsabilidad institucional se reunieron este martes por la noche en Merlo. La foto comunicó hacia adentro, con el objetivo de organizar a la militancia, pero también hacia afuera: el único excluido fue el presidente Alberto Fernández.

“Es una época rara en la que se mandan mensajes a través de fotos en lugar de hablar por WhatsApp”, definió ante Tiempo uno de los presentes. “Lo importante es el mensaje: en la provincia estamos unidos y nos juntamos, versus un Alberto que no convoca a nadie”, remarcó un dirigente bonaerense.

La definición de Massa
En el marco de un fuerte hermetismo, otro que dio algunas definiciones fue el ministro Sergio Massa. Venía de reunirse con la Mesa de Enlace, a quienes les dijo “tenemos que trabajar juntos” y les otorgó una serie de beneficios, como créditos para enfrentar la sequía. Massa aprovechó el encuentro del PJ bonaerense para ratificar que no será candidato a presidente porque, según explicaron fuentes del espacio, no se puede llevar una campaña presidencial adelante mientras se gestiona la tormentosa economía argentina.

“Fue una reunión de reordenamiento, pero también para bajar la espuma interna. Hay que apuntar a la unidad en la diversidad”, insistió una fuente. Es que Massa ve que las declaraciones cruzadas de sus compañeros de coalición pueden aportar inestabilidad a la economía. De hecho, desde el massismo analizan también que Juntos por el Cambio está embarcado en una estrategia de oposicionismo, que “quiere el fracaso del país y no tiene liderazgos claros”.

La mesa bonaerense
Por lo pronto, todas las fuentes coinciden en que quedó conformada la mesa provincial del peronismo bonaerense, el distrito electoral más importante del país, de la que participan Axel Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Wado de Pedro. También están los ministros bonaerenses Martín Insaurralde y Cristina Álvarez Rodríguez, e intendentes e intendentas de la primera y la tercera sección electoral. Los tres sellos electorales que quedaron representados anoche provienen del Partido Justicialista, del Frente Renovador, el Frente Grande y Nuevo Encuentro.

Por lo pronto, Gabriel Katopodis, un ministro proveniente del albertismo, pero que coordina con el kircherismo en la provincia de Buenos Aires, sintentizó, en diálogo con Futurock, el espíritu del encuentro de Merlo: “La foto de ayer dice que hay una hoja de ruta y unidad en el peronismo de la provincia. Hay dos objetivos muy claros: preservar la unidad y ganar las elecciones. Muchos daban por terminado el Frente de Todos, pero nadie se bajó y sigue andando”.

Otro de los presentes confió a Tiempo que el encuentro “fue muy tranquilo”. “Hubo discursos de unidad y conexión con la gente. Es determinante la cuestión electoral porque ordena mucho. Nadie va dar nada por perdido”, sentenció.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE