
Nueve manifestantes y la fotoperiodista de Telam, Alejandra Bartoliche, fueron retenidos durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al británico Joe Lewis. El hecho se produjo durante la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido luego de que intentaran ingresar por el Camino de Tacuifí a una de las orillas del lago.
La movilización comenzó este sábado en El Bolsón, reclamando la apertura del “camino de Tacuifí” para llegar al lago a cuyas orillas, vedadas para la compra por parte de extranjeros, el magnate británico Joe Lewis construyó la mansión, apropiándose en la práctica de un espejo de agua. El único camino habilitado hoy para llegar es de muy difícil acceso, y solo puede ser utilizado por montañistas.
La fotografa de Télam, Alejandra Bartoliche habló esta mañana con Gustavo Silvestre por Radio 10, durante la entrevista narró los dramáticos momentos que vivió en el lugar: “Tengo un golpe en la cabeza pero la saqué bastante barata, hay gente que le han roto la nariz o que sangraban por la cabeza. A todos de alguna u otra forma nos pegaron”, comentó en Mañana Sylvestre, Alejandra Bartoliche, fotoperiodista de Télam sobre las agresiones recibidas por parte de personal que responde al magnate Joe Lewis.
“Nos corrieron con los caballos, nos encerraron y nos querían sacar. “A mí me querían sacar la cámara. Fue una locura, nos querían sacar de donde estábamos. Duró poco pero fue muy intenso”, relató y agregó que “nos dijeron que era un camino privado, no hay manera de entrar en razón, dicen que es un camino privado y que nadie puede entrar por él”.
Por su parte, la periodista Telma Luzzani relató su mirada en Radio Nacional:
“Formaron un frente muy parecido a la policía montada y otro grupo, con los escudos y los cascos, fueron los que se quedaron inmóviles mirando la escena de represión sin actuar”, dijo.
Por otra parte, contó que “el grupo de vecinos autoconvocados tiraron piedras” y a un joven “le cortaron la cabeza, fue un tajo profundo, pero por suerte no expuso ningún punto vital”.
“Pasando el mediodía, hubo una nueva agresión mucho más feroz porque los muchachos montados empezaron a perseguir con latigazos”, contó Luzzano y agregó: “Lewis tiene un ejército privado aparte, además de este grupo de choque”.
También contó que en El Bolsón la gente “tiene miedo” porque “esos grupos violentos actúan no sólo cuando hay marchas”.
En la movilización frente al portón, el diputado por el Frente de Todos Daniel Gollan dijo: “Hay gente con bandera argentina defendiendo a un inglés que está usurpando tierras y que no dejan llegar a un lago que es de los rionegrinos y de los argentinos y de todo el mundo que quiera ingresar”.
De la marcha por la Soberanía participan organizaciones gremiales como la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, ATE, el sindicato Federación Gráfica Bonaerense, La Cámpora, la CGT regional zona norte, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y el Movimiento Octubre.
Estas marchas suelen durar tres días y esta vez se vive un clima de especial tensión con un centenar de policías en la zona. Los barrotes del portón de la discordia habían sido untados con grasa de camión y se les había colocado alambres de púas. Los manifestantes intentaron derribarlo con piedras y una amoladora, pero no pudieron. Entonces ocurrieron los forcejeos con la fuerza de choque civil, compuesta por 25 personas a caballo y a pie con rebenques, gomeras y gas pimienta que arrojaron hacia el otro lado del portón. Los manifestantes dicen haber identificado a quien tiró el gas y sería Pablo Puchi, dueño del comercio sobre la ruta y del primer campo, uno de los propietarios más activos.
RSS