JUDICIALES

El pedido de juicio político de Carrió a Lorenzetti, una fractura en JxC

El pedido de juicio político de Carrió a Lorenzetti, una fractura en JxC

Por Verónica Benaim – 

En el marco de la segunda reunión de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados este jueves se analizaron los 14 pedidos de enjuiciamiento a los miembros de la Corte Suprema de la Nación. Entre ellos, los presentados por legisladores de la Coalición Cívica contra Ricardo Lorenzetti. La posición de la Coalición Cívica evidenció las divisiones al interior del principal bloque de la oposición.

En ese sentido, la primera exposición fue la de la diputada Paula Oliveto, quien se refirió a la denuncia presentada en 2017 por la ex diputada Elisa Carrió contra el ministro de la Corte. Oliveto recordó que en ese momento el presidente de la Nación era Mauricio Macri y que el espacio de Juntos por el Cambio no acompañó la presentación.

“No nos movió entonces ningún interés en particular. No hubo un interés de presionar a la Corte”, remarcó Oliveto y expresó que Lorenzetti “no cumplía con la idoneidad moral ni con un desempeño eficiente en sus funciones con las buenas prácticas y de transparencia”.

“Su patrimonio es opaco”, señaló y diferenció la postura de su sector con la actual del oficialismo, marcando especialmente críticas hacia lo expresado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Justicia Martín Soria, respecto de este pedido de enjuiciamiento: “No comparto que se haga a todos los miembros de la Corte ni las declaraciones de que esto es apoyado por la mayoría de los gobernadores”, afirmó.

En cuanto a los causales que motivaron el pedido de juicio político, Oliveto indicó que “con más de 10 años a cargo de la Corte Suprema Lorenzetti se convirtió en un hombre poderoso, temido, con influencia insospechada no sólo dentro del tribunal sino también fuera”.

En ese sentido, enumeró irregularidades administrativas en el manejo de los fondos presupuestarios a su cargo. Fue articulador de una matriz de negocios, q condiciono el accionar del Consejo de la Magistratura.

Finalmente, Oliveto acusó al juez por el “manejo discrecional de los bienes decomisados” y su “resistencia para que esos bienes tengan una finalidad social”. “No es fácil hablar de Lorenzetti, tiene unos tentáculos que nosotros ni nos imaginamos”, enfatizó y expresó: “Sabemos que muchas veces cuando uno toca a esta persona, eso tiene vuelto”. Pero ratificó su convicción de que “mi liderazgo y mi partido no tienen precio».

Dentro del interbloque de Juntos por el Cambio, ni los legisladores del PRO ni los del radicalismo emitieron apoyo alguno al posicionamiento de la Coalición Cívica. Se sabe que prefieren mantenerse al margen. Oliveto agradeció a sus pares por haber respetado esta postura de la CC a lo largo de los años.

Por último apuntó al oficialismo: “No voy a acompañar muchas de las causales que están propiciando, porque entiendo que tienen una dirección que no es a los efectos de mejorar la Corte, sino de mejorar la posición de un Gobierno cuando un fallo le es adverso, pero respeto el derecho de un legislador en defender sus ideas y plantear sus disidencias en este ámbito, que es la casa de la democracia”.

Polémica presencia libertaria 

A lo largo de la reunión expusieron otros denunciantes, entre ellos víctimas de la dictadura militar, por lo que se vivió un momento tenso cuando ingresó a la sala la diputada Victoria Villarruel, compañera de bloque del libertario Javier Milei, junto a su asesor Cinto Courtaux, hijo de Marcelo Cinto Courtaux, condenado a perpetua por delitos de lesa humanidad. La presencia de Villarruel –que no integra la comisión de Juicio político- fue advertida por el oficialista Rodolfo Tailhade. En la sala estaban presentes la presidenta de la Asociación Argentina de Juristas, Claudia Rocca, junto a Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, quien se refirió al mal desempeño de todos los magistrados de la Corte.

“Estoy de acuerdo en todo lo presentado. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora está participando porque este juicio era imprescindible”, expresó Cortiñas, y agregó: “Estaremos juntos para impulsar los proyectos que más convengan para llegar al juicio. Si estos jueces tuvieran un mínimo de dignidad, estarían renunciando”.

La comisión que preside la entrerriana Carolina Gaillard se volverá a reunir el próximo jueves 9 de febrero para votar la admisibilidad de los expedientes que se presentaron.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

rechazo

Dieron de baja las cátedras de Borinsky, Ercolini y Plee en la UBA por no tener inscriptos

Masivo rechazo de los estudiantes de Derecho a los funcionarios judiciales. La facultad cerró las materias de los jueces y el fiscal por no tener al menos 10 inscriptos.

le pagaron en cripto

El joven que hackeó el celular de Marcelo D’Alessandro contó cómo fue la operación

Ezequiel Nuñes Pinheiro declaró ante la fiscal Dupuy que un desconocido lo contactó por Telegram para rastrear infidelidades del ex ministro de Seguridad porteño.

la plata

Violencia libertaria: Seguidores de Milei amenazan con matar al presidente

Los atacantes de ultraderecha se proclamaron seguidores de Javier Milei. Difundieron en redes un video y advirtieron sobre un atentado contra la vida de Alberto Fernández

extranjeros detenidos

Al menos 39 muertos por incendio en un centro de detención migrante en México

El siniestro ocurrió en Ciudad Juárez, una localidad fronteriza con EE.UU. Un día antes las autoridades migratorias realizaron una redada para detener extranjeros

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE