Destacadas

Peñafort cruzó a Rosatti en Twitter y expuso las maniobras de la Corte

Peñafort cruzó a Rosatti en Twitter y expuso las maniobras de la Corte
De la Redacción de Contrapoder –

A través  de su cuenta de Titter, la directora general de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, cruzó al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, y expuso las maniobras que aplica el máximo tribunal para interferir en el ámbito político. La abogada explicó al detalle la manipulación sobre el Consejo de la Magistratura por parte del juez, quien está siendo sometido a varios pedidos de juicio político en su contra, que son analizados actualmente por la Cámara de Diputados.


“Ven que siempre los abogados nos quejamos de la oscuridad con que funciona la Corte Suprema? les voy a contar una historia que demuestra como los supremos ocultan lo que no quieren que te enteres”, inició Peñafort. Y sumó: “El caso es el del Consejo de la Magistratura. Como directora de jurídicos del Senado vengo explicando que en atención a que Rosatti es presidente – autodesignado- del consejo de la Magistratura, no puede intervenir en una sentencia sobre el consejo. Por una sencilla razón: No se puede ser juez y parte. Y esta claro que el presidente del consejo tiene un interés en como se conforma el consejo. Eso lo entendemos todos clarito. Todos menos Rosatti”.


En ese sentido, cuestionó: “La primera vez que intervino, en el caso de Luis Juez, Rosatti debió haberse excusado. No lo digo yo, lo dice el código Procesal Civil y comercial. ¿Se excusó Rosatti ? No, no lo hizo”.  Y resulta que “como la primera decisión sobre Juez solo afectaba el primer mandato en el consejo que terminaba en el 2022, Juez y Schiavoni se presentaron de nuevo para pedir la aplicación del criterio del primer caso al segundo mandato que comenzaba a finales  de 2022”.

“En primera instancia ¿Cómo le fue a Schiavoni y a Luis Juez? Mal. Perdieron el amparo sobre el segundo mandato en el Consejo. Eso si, el Senado cuando contestó el informe de art. 8 señaló la causa de excusación diciendo que el presidente del Consejo no podía intervenir en un fallo sobre el consejo porque tenía un interés directo. En es decir que preanunciamos la recusación que haríamos sobre Rosatti”, subrayó. Al mismo tiempo, destacó: “En la cámara de apelaciones estábamos – aún no nos han corrido traslado de la apelación de Juez y Schiavoni- cuando ellos presentaron un per Saltum y además pidieron que no se le notificara al Senado y que resolviera directamente la Corte sin oír al Senado de la Nación”.

En ese sentido, soslayó. “Verán, todo muy democrático y justo. Eso si, de hacerse cargo del problemita que tiene Rosatti para intervenir, ni pio. Y de nuestro pedido de llamar a los demás afectados por el hipotético fallo tampoco. Y aclaro que lo pedimos, eh”. Y agregó: “Así nos sorprendió enero 2023 y el pedido de juicio político a la corte. Y en ese sentido cabe recordar que el art 32 del CPCCN establece como causal de mal desempeño el siguiente: Pero además nos enteramos de la filtración de los chats de Silvio Robles y D´alessandro donde entre otras cosas saben de que hablaban? Si, del caso consejo de la magistratura!!!! Tsunami de chanes!!!”.


“Así de poco transparente es el funcionamiento de la Corte Suprema. Así como les cuento… y les muestro. Digamos que bastante mas que lo que hace la Corte Suprema ¿No?”, concluyó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas

Más en Destacadas

a las 18:00

Tras los argumentos de la condena: Cristina reaparece en Viedma

Dará una conferencia titulada Hegemonía o consenso. Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política. 

canje

Sergio Massa despejó la “montaña” de vencimientos de la deuda en pesos

Contando la conversión realizada en enero, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% por lo que se consiguió despejar vencimientos por $4,34 billones entre marzo y junio.

tendrá control nacional

El Gobierno licitará obra del Canal Magdalena, una vía estratégica para el comercio exterior

El Gobierno de Cristina Kirchner había dejado todo listo para que se licitara en los primeros meses de 2016, pero, al asumir, Mauricio Macri lo desestimó.

en inversiones o divisas

Según el Indec hay 415 mil millones de dólares de argentinos en el exterior

El dinero o inversiones que los argentinos residentes tienen en el exterior o en divisas extrangeras ascendían a 415.008 millones de dólares al 30 de septiembre.

opinión-mario wainfeld

La suerte del campeón

Después de un partido tremendo, mucho más parejo en el resultado que en el desarrollo del juego, Argentina ganó merecida y sufridamente el Mundial. Nuestro mereciómet...

ARA San Juan

Denuncian que Mahiques firmó una sentencia favoreciendo a Macri durante el viaje a Lago Escondido

El magistrado interviene en la causa que tiene como acusado al expresidente Macri por supuesto espionaje ilegal a familiares de los 44 fallecidos en el ARA San Juan.

opinión-mario wainfeld

El viaje y los chats, dos vergüenzas con historia

Reseña sobre el Poder judicial. Carencias y vicios clásicos acentuados desde que se creó Comodoro Py. El vuelo a Lago Escondido, la revelación. Prepotencia y temores.

opinión-david cufré

Balance de gestión de los primeros tres años: La economía con Cristina, con Macri y con Alberto

Se cumplieron tres años de gobierno. La fecha permite comparar las tres últimas gestiones. Herencia recibida. Contexto político e internacional. Logros y fracasos.

desafío a los socios

Mercosur en alerta: Uruguay pidió ingresar al Acuerdo Transpacífico

Lo anunció Lacalle Pou luego que Argentina, Brasil y Paraguay le advirtieran que podrían "adoptar  medidas para defender sus intereses en ámbitos jurídico y comercial". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE