OPINIÓN

Danza de nombres: Quién reemplazará a Manzur

Danza de nombres: Quién reemplazará a Manzur
De la Redacción de Contrapoder –

El presidente Alberto Fernández confirmó ayer lo que era un secreto a voces desde hace semanas, que Juan Manzur dejará de la jefatura de Gabinete para centrarse en la campaña de su provincia, Tucumán, donde peleará por la vicegobernación de esa provincia acompañando a Osvaldo Jaldo, quien lo sucedió cuando se hizo cargo de la principal cartera del Gabinete de ministros.

Ahora el presidente está centrado en definir a su sucesor, quien aparentemente corre con más chances es el santafesino Agustín Rossi, actualmente en la conducción de la Agencia Federal de Investigaciones. Pero también se barajan otros nombres, como el del actual vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, el del canciller Santiago Cafiero y el del actual embajador en Brasil, Daniel Scioli.

Actualmente, Agustín Rossi es uno de los hombres más cercanos al Presidente, quien ya estuvo a cargo del ministerio de Defensa en los primeros meses de gestión, al que renunció por pedido expreso de Fernández para hacerse cargo de la AFI en reemplazo de Cristina Caamaño. Ahora, según trascendidos el rosarino sería la primera opción que maneja el Presidente, en medio de la tensión política que atraviesa el Frente de Todos.

La idea de la Rosada es que la nominación se confirme antes del 15 de febrero, un día antes de la reunión de la Mesa Política convocada por el presidente para tratar los temas salientes de la campaña presidencial que se avecina.

Otro de los apuntados en un primer momento para reemplazar a Manzur fue el actual canciller Santiago Cafiero, aunque desde su entorno desactivaron rápidamente esa versión, pues, a pesar de la cercanía con el presidente la fórmula no tuvo éxito en la primera mitad del gobierno, y ninguno de los dos tiene ganas de revivirla.

También fue mencionado para suceder al médico tucumano fue el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. Se trata de un hombre que goza de toda la confianza del presidente, y su principal operador político. Cumplió un papel central en el PJ porteño, y se desempeño como como jefe de Asesores de la Presidencia de la Nación. Lo que tiene en su contra es el bajo perfil, no muy conveniente para el cargo.

El cuarto nombre es uno conocido, que suena ante cada vacante que se abre en el Gobierno, se trata del embajador en Brasil, Daniel Scioli, quien ya tuvo un frustrado paso por el ministerio de la Producción, y fue “despedido” por Sergio Massa pocos días después de asumir. Aunque muchos descartan su designación dado que el ex motonauta se “autonominó” para la carrera presidencial, y esa pretensión chocaría, lógicamente, con los planes reeleccionistas del presidente Fernández.

Manzur había llegado a la Jefatura de Gabinete en septiembre de 2021 luego de que el resultado adverso del oficialismo en las elecciones de medio término provocara un terremoto interno en el oficialismo. Lo propuso la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner para darle mayor volumen político al Gobierno. Tuvo, durante su gestión, momentos de menor y de mayor protagonismo.

Durante la tarde de ayer, en un acto en Tucumán, Alberto Fernández anticipó la salida de Manzur, pero lo hizo en tono de campaña. “Vamos a devolverle a Juan a los tucumanos para que trabaje con los tucumanos, para que lleve al triunfo al peronismo y Osvaldo Jaldo sea gobernador”, indicó.

El ministro abandonará la Casa Rosada para hacer campaña junto a Osvaldo Jaldo, el actual gobernador, con el que compartirá fórmula. En esta oportunidad será a la inversa que en el 2019 y en la boleta aparecerá la dupla Jaldo-Manzur.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

paix

Un solo frente: Kicillof se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro

Axel estuvo en la inauguración de un nuevo hospital y entregó netbooks en las tierras de Martín Insaurralde. En tándem se mostró con Máximo Kirchner y Wado de Pedro.

todas las falacias

Mentiras y verdades sobre la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad

Las inconsistencias en los fundamentos del fallo. Las declaraciones de los testigos que desarmaron la acusación. El show de los fiscales y las pruebas inexistentes.

opinión-franco mizrahi

Con Garavano, Pepín y Stornelli en agenda, el juicio político a la Corte levanta temperatura esta semana

La comisión a 11 testigos. La mayoría por el escandaloso fallo del 2x1. Se apunta a las presuntas negociaciones del gobierno macrista para coordinar esa resolución.

elecciones 2023

La voz de las encuestas: Cuáles son las posibilidades electorales del Frente de Todos

La discusión por las posibles postulaciones de Cristina y Alberto. El debate sobre la competencia en las PASO. Las dificultades para enfrentar un eventual ballotage.

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE