
De la Redacción de Contrapoder –
La actual intendenta de General Roca (Río Negro), María Emilia Soria, logró la reelección a su cargo este domingo luego de vencer por más del 55 por ciento de los votos a los otros dos candidatos, según los datos provisorios. Del 42 por ciento de las mesas escrutadas, Soria se lleva el 59,2 por ciento de los votos, y Carlos Banacloy (apoyado por el gobernador Alberto Weretilneck que hizo alianza con La Cámpora y la UCR) el 22,9 por ciento, y en tercer lugar Gastón Soto de Cambia Roca (PRO y CC) con el 8,2 por ciento, según datos provisorios.
Soria contó que, luego de conocerse los resultados de anoche, “me llamaron el presidente (Alberto Fernández) y la vicepresidenta (Cristina Kirchner). Ese apoyo y acompañamiento es muy importante para mi comunidad”, resaltó.
La elección municipal de General Roca cerró con normalidad esta tarde con el voto estimado de un 70 por ciento de 84.496 empadronados que votaron en las 245 urnas dispuestas en 33 escuelas para elegir intendente, concejales y el tribunal de cuentas local.
La intendenta María Emilia Soria, una de los seis candidatos al municipio, puso en juego su reelección con el sello de “Pasión por Roca”. Por otra parte, “Orgullo Roquense” propuso al exministro de Producción y Agroindustria provincial Carlos Banacloy; “Cambia General Roca”, donde adhieren el Pro y la Coalición Cívica, impulsó a Gastón Soto; el Frente Somos Unidad Popular y Social a Mario Álvarez; el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) a Alberto Castro y el Nuevo MAS a Elena Correa.
En conferencia de prensa, Banacloy dijo que felicitó a Soria “por mensajito”. Y justificó su derrota en el marco de la polarización que existe en la política local. “Sabíamos que nos estábamos sometiendo a una prueba, creo que hay un sometimiento de lo que significa la anti política, hay un hartazgo”, precisó. Y agregó: “Es importante analizar como abordamos estos últimos años el trabajo en esta localidad, creo que tenemos que tener una estrategia distinta con el gobierno provincial”.
“También debemos leer lo que está pasando a nivel nacional, creo que hay una polarización muy grande, donde el proyecto provincial de Juntos Somos Río Negro queda sometido. Fue inteligente la estrategia municipal de permanentemente someter a la grieta, al vecino”, concluyó. Juntos Somos Río Negro es la coalición que encabeza el exgobernador Alberto Weretilneck, que acordó una alianza con el senador kirchnerista Martín Doñate y un sector de la UCR.
RSS