JUDICIALES

Murió en libertad Carlos Blaquier, empresario colaboracionista de la dictadura asesina

Murió en libertad Carlos Blaquier, empresario colaboracionista de la dictadura asesina
De la Redacción de Contrapoder –

El dueño del Grupo Ledesma, Carlos Blaquier, murió este lunes a los 95 años en la ciudad de Buenos Aires, según confirmaron fuentes de la compañía. Era uno de los empresarios más importantes del país y había sido llevado a juicio junto al director de su empresa por el rol que tuvo esa firma durante “La Noche del Apagón”, como se conoce a las jornadas de julio de 1976, durante la última dictadura cívico-militar, en las que fueron secuestradas cientos de personas en las localidades jujeñas de Libertador General San Martín, Calilegua y El Talar.

Blaquier fue durante 43 años consecutivos presidente de la empresa, desde 1970, y más de 50 años como miembro del Directorio. De acuerdo a la Secretaría de Derechos Humanos, el empresario tuvo un “gran poder” en estas localidades y jugó un “rol central en la represión ilegal”, ya que “aportó camiones de la empresa” para “trasladar” a cientos de detenidos.

Luego de continuas movilizaciones y reclamos de organizaciones de derechos humanos y sociales, la causa por estos crímenes fue reactivada en 2021. Sin embargo, la salud del empresario, de 94 años, ya está deteriorada. “Mientras se sigue el proceso contra Lemos, Blaquier, quien envejeció en libertad, podría ser apartado de la causa por incapacidad sobreviniente”, sostuvo el organismo.

Blaquier era miembro de una de las familias más aristocráticas de la Argetina: hijo de María Esther Estrugamou Guillón (descendiente de una familia de origen francés) y de Carlos Félix Miguel Blaquier Álzaga. Estudió en el Colegio Champagnat, y en la Universidad del Salvador. Estaba casado con Nelly Arrieta Wollman.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

rechazo

Dieron de baja las cátedras de Borinsky, Ercolini y Plee en la UBA por no tener inscriptos

Masivo rechazo de los estudiantes de Derecho a los funcionarios judiciales. La facultad cerró las materias de los jueces y el fiscal por no tener al menos 10 inscriptos.

le pagaron en cripto

El joven que hackeó el celular de Marcelo D’Alessandro contó cómo fue la operación

Ezequiel Nuñes Pinheiro declaró ante la fiscal Dupuy que un desconocido lo contactó por Telegram para rastrear infidelidades del ex ministro de Seguridad porteño.

la plata

Violencia libertaria: Seguidores de Milei amenazan con matar al presidente

Los atacantes de ultraderecha se proclamaron seguidores de Javier Milei. Difundieron en redes un video y advirtieron sobre un atentado contra la vida de Alberto Fernández

extranjeros detenidos

Al menos 39 muertos por incendio en un centro de detención migrante en México

El siniestro ocurrió en Ciudad Juárez, una localidad fronteriza con EE.UU. Un día antes las autoridades migratorias realizaron una redada para detener extranjeros

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE