ECONOMÍA

El Gobierno promulgó la Moratoria Previsional

El Gobierno promulgó la Moratoria Previsional
De la Redacción de Contrapoder –

A menos de un mes de haber sido sancionada, el gobierno nacional promulgó la Ley de Moratoria Previsional. La medida beneficiará a unas 800 mil personas, que a partir de ahora podrán jubilarse a pesar de haber llegado a la edad requerida sin los 30 años de aportes que exige ese trámite.

Se trata de la ley 27.705, que había sido resistida por Juntos por el Cambio, cuya bancada puso palos en la rueda para el tratamiento en sesión extraordinaria. El  insólito argumento fue que esa medida  “endeudaba a los jubilados”, tal como lo expresó María Eugenia Vidal durante la sesión.

Las críticas de La Cámpora por la demora
La promulgación de la norma fue publicada en el Boletín Oficial, solo un día después de que el Gobierno nacional recibiera cuestionamientos del kirchnerismo, que lo criticó por dilatar la puesta en marcha de esa iniciativa.

“Logramos la aprobación de la ley que beneficiará a 800 mil argentinos. Esperemos que el Presidente, que solicitó el tratamiento del proyecto en extraordinarias, ahora la promulgue”, decía el texto que la agrupación difundió ayer, con duros cuestionamientos al Gobierno y el acuerdo con el Fondo Monetario.

El proyecto había sido presentado en febrero del año pasado y su sanción llegó poco más 300 días después de su presentación en la Cámara alta. La promulgación llegó esta mañana a primera hora.

Quiénes pueden acceder a la moratoria previsional
El pago de deuda previsional está dirigido a personas que, pese a haber cumplido la edad jubilatoria, no llegaron a pagar los 30 años de aportes que dicta la legislación.

Incluye a mujeres de entre 50 y 59 años y hombres de entre 55 y 64 años, quienes todavía no tienen la edad límite pero ya saben que no llegarán a esa cantidad de años de aportes.

La normativa reglamentada indica que el primer grupo de beneficiarios serán quienes ya cumplieron la edad jubilatoria. Podrán regularizar las deudas de aportes anteriores a diciembre de 2008, y los pagos serán descontados automáticamente de la jubilación que percibirán mensualmente.

Quienes estén a menos de diez años de cumplir la edad jubilatoria, podrán regularizar pagos pendientes anteriores al 31 de marzo de 2012.

Cómo se calculará la deuda por los aportes
El aporte se calculará por una Unidad de Pago de Deuda Previsional (UPDP) y el monto por cada mes adeudado es igual al 29 por ciento de la remuneración mínima imponible, que equivale a unos 5.730 pesos a marzo de este año.

La deuda total se puede cancelar en hasta 120 cuotas, de acuerdo con la cantidad de años que se quieran pagar. El valor se irá ajustando según la movilidad jubilatoria, en forma trimestral.

Del los 7,2 millones de jubilados que hay en la Argentina, la mitad obtuvo su haber previsional a través de leyes de moratoria, según indicó la Anses.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

PASO DE LOS LIBRES

Ascúa se reunió con el presidente de Trenes Argentinos Cargas

La reunión tuvo por objeto discutir la operatoria de los ramales de la empresa y los beneficios para el desarrollo productivo de la ciudad y la provincia.

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE