SOCIEDAD

La Niña llegó a su fin: Se terminan la sequía y la ola de calor

La Niña llegó a su fin: Se terminan la sequía y la ola de calor
De la Redacción de Contrapoder –

Tras largos meses de temperaturas extenuantes, el Servicio Meteorológico Nacional anunció el fin de semana que el fenómeno de “La Niña” finalmente llegó a su fin. En su tercer año consecutivo, este fenómeno climático causó graves daños en las economías productivas argentinas. Durante este verano se vivió la sequía más grande desde que existen los registros, los productores agrícolas sufrieron pérdidas millonarias, cuyas cifras exactas aún se desconocen.

Basándose en la publicación de la Nathional Oceanic and Atmopheric Administration, perteneciente al Departamento de Comercio de los Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional brindó una confirmación que despertó expectativa en los productores rurales. Al generar que la atmósfera se acople a las variaciones que causa en el océano, “La Niña” trajo consigo corrientes de agua más fría, lo que significó vientos y cambios en la presión debido al enfriamiento, que tuvo como resultado una alarmante falta de lluvias dentro de la región durante los meses cálidos.

Pese a que “La Niña” se marcha, al menos por un tiempo, el SMN remarcó que “en Argentina todavía no vamos a ver muchas variaciones en las precipitaciones” debido a que, a pesar del cambio de temperatura en el océano, “la atmósfera todavía se mantiene con una circulación acorde a la de La Niña”. Según la Organización Meteorológica Mundial, Argentina atravesó el fenómeno más largo en muchos años. Es la primera vez en el siglo que ocurrió tres veces de manera consecutiva y se vio reflejado en las problemáticas que causó.

Con La Niña en su recta final se espera que a mediados de año aparezca El Niño. Si esto se confirma, las temperaturas promedio globales mostrarían naturalmente una suba, siendo muy probable que superen el umbral crítico de 1,5 °C de calentamiento respecto a los valores preindustriales. La buena noticia es que en Argentina llegaría en invierno y esa variación apenas será notada por la población, que espera con impaciencia el final de un verano que fue implacable.

Vale destacar que hasta el momento, el año que más calor se registró en la tierra fue el 2016 y en gran parte fue impulsado por el evento El Ñino.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

senado

La oposición volvió a abandonar el debate

En la primera sesión del año la oposición se retiró del recinto alegando que el oficialismo alteró el temario. Debían tratar la Ley Lucio y la de Alcohol Cero.

lawfare

Cristina pone en jaque la Causa Cuadernos

Pidió que se libre oficio al Colegio de Escribanos para que informe si los “arrepentidos” presionados a declarar en su contra dejaron escritos contando esa situación.

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

infección pulmonar

Francisco pasó la noche en el hospital y seguirá internado

Pasó la noche en el hospital. El parte médico dice que "mejora progresivamente" pero que seguirá internado El pontífice tiene 86 años y sufre una infección pulmonar.

elecciones 2023

Arias recorre la provincia para fortalecer al Frente de Todos

Las visitas, a diferentes localidades tienen el objeto de dialogar con los dirigentes del FdT y fortalecer el PJ de cara a las próximas contiendas electorales.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE