ECONOMÍA

Fuerte deterioro de la jubilación mínima: Pierde contra todos los índices de actualización

Fuerte deterioro de la jubilación mínima: Pierde contra todos los índices de actualización

Por Marcelo Di Bari – 

La jubilación mínima medida en dólares cayó a su valor más bajo en los últimos 25 años, luego de perder sostenidamente en la comparación tanto con el tipo de cambio como contra la inflación. Así se desprende de un informe elaborado por la consultora Focus Market.

En el trabajo se detalla la evolución del haber mínimo del sistema jubilatorio comparado no sólo con el dólar blue (que fue tomado como referencia ante la imposibilidad de acceder a la cotización de esa divisa en el mercado oficial) sino con la canasta básica de alimentos que elabora el Indec, que sirve para medir la línea de indigencia, y con otros precios de referencia del mercado. En todas ellas el monto básico que perciben los jubilados se deterioró fuertemente con el paso de los años.

El monto actual pone a la prestación mínima del sistema jubilatorio argentino en el noveno lugar de los 10 países de la región, superando solamente a Venezuela. Si se contabilizara el bono se subiría al octavo lugar del ranking, postergando a Paraguay, según señala Focus Market. El listado lo encabeza Ecuador, con 450 dólares de retribución mensual para aquellos que superaron los 40 años de aportes.

El deterioro es similar si en lugar del dólar se toma como parámetro la inflación local: de los últimos 12 años, en ocho los haberes subieron menos que el índice de precios, tomando como referencia los informes del Indec (y los de la provincia de San Luis en los tiempos que el organismo nacional tuvo su metodología bajo revisión). Las excepciones fueron en 2012, 2015, 2017 y 2020, cuando hubo una mejora en términos reales.

Aquí la evolución fue distinta según los gobiernos: mientras en el segundo mandato de Cristina Kirchner las mínimas subieron 23 puntos por encima de la inflación, en el cuatrienio 2015-2019 quedaron 166 puntos por debajo (la inflación acumulada fue 295% y la recomposición del haber mínimo de 129%). Entre 2020 y 2022, los precios les ganaron a las jubilaciones por 112 puntos porcentuales.

En tanto, comparada con la canasta básica alimentaria (CBA) del Indec, la remuneración mínima alcanza para comprar apenas 2,5 canastas individuales. Si se agregara el bono, la comparación alcanzaría 3,2 canastas, todavía menos que el valor de 2021 (3,4 canastas) y que las 4,1 canastas individuales que se podían adquirir en 2017, el mejor de los últimos ocho años de la serie.

“Las jubilaciones en nuestro país fueron perdiendo fuerte poder adquisitivo en los últimos años frente a la variación de precios en pesos argentinos y en términos de su valor en dólares. Hasta ahora los jubilados han sido variable de ajuste en todas sus escalas. De hecho, aquellos que han realizado mayor cantidad de aportes a lo largo de su vida laboral cuando superan los dos haberes mínimos no perciben bono, por lo cual ha representado una pérdida del poder adquisitivo de cobro en los últimos años”, detalló Damián Di Pace, director de Focus Market.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

PASO DE LOS LIBRES

Ascúa se reunió con el presidente de Trenes Argentinos Cargas

La reunión tuvo por objeto discutir la operatoria de los ramales de la empresa y los beneficios para el desarrollo productivo de la ciudad y la provincia.

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE