ECONOMÍA

Reunión clave en el Banco Central por la suba de tasa de interés

Reunión clave en el Banco Central por la suba de tasa de interés

Por Sebastián Premici – 

El Banco Central analizará en la reunión de directorio de este jueves una posible suba de tasas, luego de que se conociera el dato de inflación de febrero. “Si la tasa va detrás de la inflación, se destruye la moneda”, aseveró un director de la entidad monetaria. Lo que se estudia por estas horas incluye una posible suba en la tasa que pagan las Leliqs y una baja en la remuneración de los pases, a modo de recalibración. El FMI advirtió en su última revisión que se debería seguir con la política de tasas positivas, aunque el mismo organismo advirtió a través de un artículo publicado en su web que dicha política suele repercutir en los niveles de consumo y creación de empleo.

La tasa de interés que marca el Banco Central es la referencia para saber cuánto remunera, por ejemplo, un plazo fijo pero también da la pauta del interés que se le paga a los bancos por las letras de liquidez. Y si bien la suba del interés en los plazos fijos puede ser una buena noticia para los ahorristas, será la misma tasa que marque los intereses de los préstamos.

Por ende, habrá quienes podrán verse beneficiados, y otros sectores no, sobre todo los comerciales y las familias que necesitan financiamiento ya que también se encarece la toma de los préstamos.

“Nos sorprendió”, respondieron a El Destape tres directores del BCRA en relación al dato de inflación del mes pasado. Las consultoras que forman parte del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) habían arrojado una suba promedio del 6,1 por ciento.

La autoridad monetaria, que conduce Miguel Ángel Pesce, aplicó nueve subas de tasas consecutivas entre enero y septiembre del año pasado. Al cierre del 2022, su objetivo era iniciar un proceso descendente de la tasa en línea con la promesa oficial de bajar la variación general de los precios. Pero ante el dato del mes pasado, lo más probable es que el BCRA cambie de estrategia.

“No hay forma de proteger tu moneda, si la tasa va detrás de la inflación”, sostuvo un director del BCRA en diálogo con El Destape. La afirmación es certera, más allá de que la moneda local perdió, desde el macrismo hasta esta parte, poder de compra.

Este será el clima que primará en la reunión de directorio de este jueves. “El problema fue la carne. Si ves en el informe del Indec, en el rubro asado y cuadril, el aumento fue del orden del 30% pero el resto no fue tan bravo. Hacia adelante, el escenario es complejo en especial si la inercia se estabiliza más arriba”, explicó otro de los directores consultados por El Destape.

Un escenario posible podría ser una suba de cinco puntos en la tasa de las Leliqs, y bajar pases. “Hay que recalibrar”, agregaron desde la autoridad monetaria. La definición se conocerá mañana, luego de la reunión de directorio.

La tasa se ubica en el 75 por ciento. Y si bien fue el FMI el que le sugirió al Gobierno sostener las tasas de interés positivas en la última revisión técnica, el mismo organismo reconoce los riesgos que esto implica.

En un artículo publicado en la web del organismo multilateral, firmado por Gustavo Adler, Nigel Chalk, Anna Ivanova, se sostiene: “En un contexto de tasas de interés más altas y precios más bajos de las materias primas, tanto la creación de empleo como el gasto de consumo en bienes y servicios están desacelerándose”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

PASO DE LOS LIBRES

Ascúa se reunió con el presidente de Trenes Argentinos Cargas

La reunión tuvo por objeto discutir la operatoria de los ramales de la empresa y los beneficios para el desarrollo productivo de la ciudad y la provincia.

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE