ECONOMÍA

Energía: Analizan trasladar el aumento a los sectores de altos ingresos

Energía: Analizan trasladar el aumento a los sectores de altos ingresos
De la Redacción de Contrapoder –

La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royon, dijo este viernes que el impacto de la devaluación sobre el costo de la generación energética ronda el 10%, y que está en estudio trasladar esto a la factura del segmento de altos ingresos.

“El impacto de la devaluación en el costo de generación energética es aproximadamente el 10%; vamos a hablar con el ministro (de Economía) Sergio Massa para ver si esto se traslada a factura solamente para el segmento de altos ingresos o hay algún tipo de actualización, eso está en estudio”, afirmó Royon en declaraciones a Radio Universidad de Córdoba.

Sostuvo que pese al impacto de la devaluación, “con el primer tramo del gasoducto (Néstor Kirchner) hay una baja en el costo de generación al poder utilizar más gas proveniente de Vaca Muerta”.

“En concreto, del valor que veníamos trayendo el aumento es sólo de aproximadamente un 10%”, remarcó.

Por otra parte, se refirió al congelamiento de los precios de los combustibles y afirmó: “Confiamos que todo el sector lo haga, ése fue el acuerdo que hemos arribado; el Estado nacional puso una parte de beneficios impositivos”.

“Entendemos que hasta el 31 de octubre no debería haber nuevos aumentos de combustibles y confiamos que el sector lo cumpla”, agregó.

En este contexto, Royon comentó que participará este viernes junto con Massa del lanzamiento de la obra de reversión del Gasoducto Norte, al tiempo que destacó el impulso que se está dando a proyectos de energías renovables.

“Firmamos un convenio para la refuncionalización de Río Grande, un proyecto emblemático en la Argentina en materia de energía hidroeléctrica; también firmamos once proyectos de energías renovables”, señaló.

Sobre el acuerdo de refuncionalización del complejo Río Grande, que se firmó este viernes en Córdoba, dijo que “esto era importante para nosotros: Río Grande ya es un proyecto emblemático para la Argentinay para el sector hidroeléctrico por las características de ingeniería”.

Más tarde, en diálogo con Télam Radio, remarcó que el proyecto es “uno de los dos en la Argentina que tiene almacenamiento con agua y esto en el sistema hidroeléctrico le da más confiabilidad, así como también le da la posibilidad de almacenamiento en el largo plazo”.

“Hicimos una licitación de energías renovables que fue un éxito -agregó-, salimos a buscar 600 megas y recibimos propuestas por 2.000 megas, entre los proyectos adjudicados había once proyectos de fotovoltaicos, de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, de biomasa y biogás, y entre ellos también un proyecto que genera energía a partir de residuos sólidos urbanos”.

“En provincias como Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta los biocombustibles son un sector con mucho potencial, con la potencialidad de generar empleo rural y de agregar valor a nuestros granos”, afirmó.

Detalló: “Hemos estado trabajando, llamando a nuevos proyectos de bioetanol, facilitando líneas de crédito a tasa subsidiada de capital de trabajo para el sector del biodiesel, actualizamos los techos de todos los biocombustibles”.

“Entendemos que la Argentina tiene que aprovechar las bioenergías y biocombustibles en el marco de su plan de transición energética”, concluyó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

cuarta categoría

Diputados aprobó la eliminación del Impuesto a las Ganancias

La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. Todo JxC votó en contra.

desde el BNA

El Estado trabaja en una oferta para hacerse cargo de Vicentín

Silvina Batakis aseguró que su equipo trabaja una propuesta con capitales privados para hacerse cargo de la cerealera. "No queremos que la empresa se desguace", advirtió.

desde hoy

Devolución del IVA: Los detalles para comprar con descuento

La medida está destinada a monotributistas; jubilados y pensionados; beneficiarios de AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta $ 708.000.

reforma tributaria

Jueces, CEOs y productores rurales: Los privilegiados a los que apunta Massa

Son tres grupos señalados en la separata anexa al Presupuesto que el Ministerio de Economía envió al Congreso con recomendaciones para reducir el gasto tributario.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE