ECONOMÍA

Las pymes apoyan la quita del impuesto a las Ganancias

Las pymes apoyan la quita del impuesto a las Ganancias

Por Javier Slucki

Las entidades pymes salieron mayoritariamente a apoyar la quita del impuesto a las Ganancias que anunció el último lunes el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) en las elecciones 2023, Sergio Massa, bajo la idea de que es una medida que puede fortalecer el consumo interno.

La cuestión cae en medio de la discusión por el costo fiscal de esta decisión. Según un informe del CEPA, la cuarta categoría del impuesto a las ganancias (es decir, la que grava a los salarios) supone un 3% de la recaudación total del país, equivalente a 1,4 billones de pesos.

En este contexto, las pymes salieron a apoyar. “La entidad considera que se trata de una decisión de justicia distributiva que redundará en un mayor poder adquisitivo de los salarios, lo que se traduce en el fortalecimiento de la demanda en el mercado interno, fuente de ingresos del 99% de las Pymes”, señaló APYME en un comunicado y agregó que “la inversión del Estado retornará en parte al fisco por la vía del incremento en el consumo masivo”.

En el mismo plano, Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos, afirmó que “esto va a tener un impacto positivo. Todo dinero que va al bolsillo de los trabajadores significa también potenciar el mercado interno”.

Por su parte, el vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Salvador Femenía, coincidió en lo positivo de la medida por su impacto en un mayor consumo interno al destacar que “significa una mejora en los ingresos reales de los asalariados”.

Sergio Echebarrena, presidente de COPYME y miembro del MP25M (Movimiento Productivo 25 de Mayo), resaltó que la quita de Ganancias “es un paso en el camino de replantear todo el sistema tributario que debe estar basado en ganancias de las grandes empresas y las rentas extraordinarias”. “Esperamos que esta medida anuncie un nuevo momento en la Argentina adonde se discuta todo el sistema tributario, de subsidios, de tarifas y de precios relativos y, por supuesto, con los pymes sentados como actor político fundamental y no como los ‘tontos’ de UIA”, agregó.

Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), afirmó que le “parece bien la suba del piso de ganancias a los trabajadores, ya que es remuneración lo que cobran”, aunque añadió que “no está claro que esa mejora vaya a consumo interno” ya que “el primer decil de ingresos en general lo coloca en plazo fijo o acumula dólares blue”.

El anuncio recalentó la discusión con la oposición
Se trata de un punto clave en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige para este año un máximo de déficit fiscal de 1,9% del PBI. Guillermo Michel, titular de Aduana y encargado de la elaboración de la medida, señaló que la eliminación de la cuarta categoría, según el proyecto que Massa enviará al Congreso, supone un gasto fiscal del 0,6% del PBI, el cual sería financiado con la recaudación extra que generó la elevación del impuesto PAIS para el dólar a fines de julio.

La oposición hizo hincapié sobre este punto. “No solo es una medida irresponsable (el gobierno tiene déficit fiscal) sino que Ganancias es de los pocos impuestos nacionales (de 41 que hay) que NO hay que eliminar: el político paga de manera muy directa el costo de aumentarlo”, criticó el candidato a senador de Juntos por el Cambio José Luis Espert.

Sin embargo, Michel explicó que, por otro lado, la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores podrá compensarse al menos en parte con un mayor consumo. “Va a haber consumo en blanco, con tarjeta de débito o de crédito, por lo que vamos a recaudar más de IVA”, señaló a El Destape Radio. También apuntó que, por ejemplo, con la diferencia a favor en su salario el trabajador que deja de pagar Ganancias podrá irse más tiempo de vacaciones, dinamizando la actividad.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

cuarta categoría

Diputados aprobó la eliminación del Impuesto a las Ganancias

La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. Todo JxC votó en contra.

desde el BNA

El Estado trabaja en una oferta para hacerse cargo de Vicentín

Silvina Batakis aseguró que su equipo trabaja una propuesta con capitales privados para hacerse cargo de la cerealera. "No queremos que la empresa se desguace", advirtió.

desde hoy

Devolución del IVA: Los detalles para comprar con descuento

La medida está destinada a monotributistas; jubilados y pensionados; beneficiarios de AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta $ 708.000.

reforma tributaria

Jueces, CEOs y productores rurales: Los privilegiados a los que apunta Massa

Son tres grupos señalados en la separata anexa al Presupuesto que el Ministerio de Economía envió al Congreso con recomendaciones para reducir el gasto tributario.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE