OPINIÓN

Las 5 claves de la derrota de Capitanich en Chaco

Las 5 claves de la derrota de Capitanich en Chaco

Por Matías Ferrari – 

1. El factor Resistencia
Resistencia, la capital provincial, fue el talón de aquiles del gobernador desde el inicio del proceso. El intendente Gustavo Martínez rompió con Jorge Capitanich pese a que las negociaciones entre ambos fueron intensas y se extendieron incluso durante la campaña. Pero no hubo acuerdo y el intendente compitió con su propia lista, la Corriente De Expresión Renovada, que obtuvo alrededor del 5 por ciento de los votos, una merma clave para Capitanich. Dirigentes cercanos al gobernador ya advertían en la previa que Martínez “está jugando abiertamente para Zdero” con el objetivo de disputar a partir de 2024 la conducción del PJ, con “Coqui” en el llano. La disputa entre ambos se expresó durante la propia jornada electoral: el oficialismo denunció al intendente ante el Tribunal Electoral por el “robo sistemático de boletas del Frente Chaqueño en múltiples escuelas de la capital”.

2. La división del peronismo
Capitanich sufrió además otros dos desprendimientos. El del ex gobernador entre 2015 y 2019, Domingo Peppo, el único con el que pudo llegar a un acuerdo y quien terminó por declinar su candidatura en favor del oficialismo. Y también el del ex vicegobernador Juan Carlos Bacilef Ivanoff, quien drenó otro crucial dos por ciento con su Frente Integrador.

3. El cara a cara insuficiente
El gobernador intentó revertir el resultado de las PASO con un cambio de estrategia basado en el contacto cara a cara con los vecinos, pero tampoco alcanzó. “Fuimos literalmente casa por casa, con Coqui al frente”, comentaban en el comando de campaña del oficialismo. Esos contactos resultaban positivos, pero no se tradujeron en votos.

4. El corte de boleta
El corte de boleta, además, fue determinante. El sobre con tándem “Intendente-peronista/ Zdero gobernador” rebalsó cualquier cálculo del comando de campaña y produjo estupor a medida que ingresaban los telegramas, sobre todo del interior.

5. Las esquirlas políticas del femicidio de Cecilia Strzyzowski
Con el resultado puesto, por las calles de Resistencia hubo varias caravanas de coches que festejaban con bocinazos el triungo de Zdero, y que agitaban por las ventanillas cintas rosas, que representan el reclamo de justicia por el femicidio de Cecilia. Si bien la investigación judicial avanzó con celeridad –tanto el dirigente social Emerenciano Sena como su esposa Marcela Acuña y su hijo, César Sena, además de otras cuatro personas acusadas de encubrimiento permanecen detenidas a la espera del juicio oral– el tema no salió de la campaña. “Fuerza Chaco, hoy no me dejen sola” pidió la mamá de Cecilia, Gloria Romero, en la mañana misma de la elección.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

Ultima encuesta CELAG

¿Qué pasará en la Primera Vuelta en Argentina?

Se consolida la fragmentación. Milei, con 33,2% se afianza pero no crece. Massa, con 32,2% conserva un piso sólido. Bullrich, con 28% sigue retrasada, aunque con chances.

lo que dejó el debate

El padre de Victoria Villarruel: Un militar que se jactaba de su rol en la represión

"Un héroe de Malvinas", lo definió su hija. No mencionó su orgullo por participar de la "lucha contra la subversión" y que la Constitución le "revolvía las tripas".

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

elecciones 2023

Rossi y Villarruel protagonizaron el debate de los vices con cruces que expusieron dos modelos de país

Hubo acusaciones cruzadas. El jefe de Gabinete acusó a la diputada de extrema derecha de ser ina "infiltrada en la democracia" y le reclamó que diga "de qué vive".

lawfare

La trama detrás de la nueva ofensiva judicial contra Cristina

El trasfondo de la reapertura de dos causas contra la vicepresidenta tomada por la Cámara Federal de Casación y firmadas por los jueces Barroetaveña y Petrone.

El Lawfare ataca de nuevo

Reabren dos causas en las que Cristina había sido sobreseída

Como en cada campaña. la orden partió de Casación, con los votos de Barroetaveña y Petrone. La decisión se produce después de que la Corte expulsara a Ana María Figueroa.

opinión-horacio verbitsky

Batallas culturales

Las elecciones presidenciales congelan como una instantánea las relaciones de fuerza construidas en la sociedad en lapsos más extensos que los del calendario electoral.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE