POLÍTICA

Con dictamen a favor: Diputados debate la eliminación de Ganancias para trabajadores

Con dictamen a favor: Diputados debate la eliminación de Ganancias para trabajadores
De la Redacción de Contrapoder –

La Cámara de Diputados tratará este martes en una sesión especial el proyecto de ley de reforma al impuesto a las Ganancias elaborado por el Poder Ejecutivo, que el lunes obtuvo dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto y Hacienda. La iniciativa establece que se elimina la cuarta categoría del gravamen y se crea en reemplazo un impuesto cedular que fija que sólo pagarán el tributo los altos ingresos superiores a 15 sueldos mínimos mensuales, que hoy representan más de $ 1.770.000.

El dictamen mayoritario cosechó 25 firmas, ya que contó con el respaldo de 24 legisladores del Frente de Todos (FdT) y uno del Frente de la Concordia Misionero, sobre un total de 49 legisladores que conforman ese organismo asesor del cuerpo legislativo.

Juntos por el Cambio (JxC) rechazó el proyecto y presentó un dictamen de minoría con 12 firmas, y algunos de sus miembros no descartan pedir que esta iniciativa se trate junto con el Presupuesto 2024.

El oficialismo cuenta con número para obtener el quórum reglamentario de 129 miembros para debatir, en la sesión especial que comenzará a las 13, la iniciativa con sus 118 integrantes, cuatro de izquierda, cuatro de partidos provinciales y tres legisladores peronistas del interbloque federal, con lo cual ya tiene garantizada la presencia de 129 legisladores.

También se sumarán los diputados y gobernadores electos de Santa Cruz, Claudio Vidal, y de Neuquén, Rolando Figueroa, provincias en las que se encuentran los principales emprendimientos petroleros, con trabajadores que pagan el impuesto a las Ganancias.

Además, puede sancionar el proyecto que se votará con mayoría simple ya que cuenta con 117 votos propios -la presidenta del cuerpo Cecilia Moreau no vota- 4 provinciales, 4 de izquierda, tres federales, Ser y MPN.

Los detalles de la iniciativa
El proyecto del Poder Ejecutivo crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma, sólo pagarán el impuesto a las Ganancias 88.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1 % del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones.

A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, “sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas”.

La determinación del impuesto se efectúa de acuerdo con el siguiente mecanismo: se considera, al comienzo del período fiscal, el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente el 1° de enero de ese año, el que se actualizará el 1° de julio de cada año fiscal, considerando el valor del SMVM vigente a esa nueva fecha.

El proyecto será acompañado por una movilización convocada por el consejo directivo de la CGT, que colideran Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, para “defender el proyecto de ley enviado por el ministro de Economía, Sergio Massa, para eliminar el Impuesto a las Ganancias”, según anunciaron. Además habrá otras centrales, como las dos CTA, y numerosas organizaciones gremiales.

Los otros proyectos que se tratarán
Otro de los temas centrales que el oficialismo busca aprobar en el plenario de este martes es un proyecto de ley enviado por el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa: la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino “Empleo Mipyme”.

A través de la iniciativa se contempla una reducción de las contribuciones patronales del 100% a aquellas PyMEs que contraten a personas jóvenes y beneficiarios de programas sociales que accedan al mercado laboral por primera vez.

En el temario también figura la creación de cinco universidades nacionales: Del Delta, de Pilar, de Ezeiza, de Madres de Plaza de Mayo y de Río Tercero (Córdoba).

De los cinco proyectos universitarios a debatir cuatro pertenecen a diputados del FdT y uno (Río Tercero) a legisladores de Evolución Radical.

Asimismo, se tratará el proyecto que busca instituir el 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes del Submarino ARA San Juan.

Otra de las iniciativas que se incluyó es un proyecto para declarar al 17 de junio como el Día Nacional de los Trabajadores Desaparecidos en el Mar, en memoria de las víctimas del hundimiento del buque Repunte y de todas las víctimas de tragedias mientras desarrollaban sus actividades laborales embarcados, iniciativa impulsada por la diputada nacional Romina Del Plá (PO).

También, se buscará aprobar Monumento Histórico Nacional al complejo “Monte Calvario”; establecer al 4 de agosto como Día de la Soberanía Continental y declarar al 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas, ya que el 31 de octubre de 1517 Martín Lutero dio a conocer las 95 tesis que iniciaron la Reforma Protestante.

Fuente Télam

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

Ultima encuesta CELAG

¿Qué pasará en la Primera Vuelta en Argentina?

Se consolida la fragmentación. Milei, con 33,2% se afianza pero no crece. Massa, con 32,2% conserva un piso sólido. Bullrich, con 28% sigue retrasada, aunque con chances.

periodista y abogado

Murió Mario Wainfeld

Fue columnista desde los inicios de Página/12 y su jefe de la sección Política. Actualmente también trabajaba en la Televisión Púbica en y Radio Nacional.

lo que dejó el debate

El padre de Victoria Villarruel: Un militar que se jactaba de su rol en la represión

"Un héroe de Malvinas", lo definió su hija. No mencionó su orgullo por participar de la "lucha contra la subversión" y que la Constitución le "revolvía las tripas".

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE