JUDICIALES

Milman entregó a la justicia un celular que compró después del atentado

Milman entregó a la justicia un celular que compró después del atentado
De la Redacción de Contrapoder –

La querella de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció este lunes que el diputado nacional Gerardo Milman entregó a la justicia un teléfono celular que compró después del intento de magnicidio y que tendría, al menos, otros tres dispositivos móviles más, informaron fuentes judiciales.

“Ahora sabemos que Milman entregó un celular (que adquirió) posterior al atentado y que tiene, al menos, tres celulares más, de los que no dio noticia”, aseguraron los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal en un escrito dirigido a la jueza federal María Eugenia Capuchetti y al fiscal Carlos Rivolo.

La situación fue planteada en el marco de lo que se conoce como la “pista Milman”, que tiende a dilucidar si el diputado de Juntos por el Cambio efectivamente se refirió al atentado contra la vicepresidenta antes de que ocurriera, tal como denunció un testigo que dijo haberlo escuchado en un bar cercano al Congreso.

“Lógicamente, Milman, como imputado, no tiene obligación de entregar sus teléfonos. Aun así, su maniobra de entregar un celular sin relevancia e inexpugnable es un claro intento más de desviar la investigación. Quien sí tiene obligación de buscar la verdad es la jueza, a pesar de que hasta ahora sólo la ha estorbado”, señalaron los abogados.

La conclusión a la que arribaron los abogados de la querella, y que ya había sido advertida por la fiscalía, surge de que Milman entregó un teléfono Iphone 14 pro, de Apple, cuya aparición en el mercado fue posterior al intento de asesinato de la dos veces exmandataria Fernández de Kirchner, ocurrido el 1 de septiembre del 2022.

“Esta circunstancia es concordante, también, con el relato de Ivana Bohdziewicz (exsecretaria de Milman) respecto a lo sucedido en las oficinas de Patricia Bullrich, cuando le dijeron a (la asesora, Carolina) Gómez Mónaco que compre un nuevo celular: ahora sabemos que también era un iPhone 14 Pro y que, tal como le dijeron en esa reunión, el celular no pudo ser abierto por los peritos”, aseveraron.

“Es evidente que tanto a Milman como a su círculo se los puso en conocimiento de que deberían comprar los últimos aparatos disponibles para preservar su contenido, más allá de los procesos de borrado”, concluyeron los abogados de la vicepresidenta.

La querella también insistió con un dato revelado por Télam la semana pasada: que Milman entregó uno solo de los dispositivos móviles con los que se manejaba y que poseía mas de una línea, información que había reconocido la propia defensa del imputado en una presentación posterior a la entrega de su teléfono celular.

“La demora de vuestra señoría en actuar ha hecho que, luego de un año, solo tengamos un celular de Gerardo Milman que ahora sabemos que no tiene relevancia y que es sólo uno de cuatro dispositivos que tiene el diputado nacional”, le reprochó la querella a la jueza Capuchetti, según surge del escrito presentado hoy.

En el mismo texto recordaron que “el recurso en trámite por la defensa de Milman ante la Cámara de Casación (para bloquear la apertura de su teléfono celular) no obsta al secuestro de los dispositivos» y señalaron que, «como máximo, podría quedar pendiente su análisis, pero es inadmisible seguir perdiendo el tiempo”.

Los abogados de la vicepresidenta también reclamaron a la jueza que “ponga a disposición de las partes la información en su poder relativa a las llamadas y mensajes entrantes y salientes de Milman” que ya entregaron las compañías de telefonía celular y que se mantiene en la caja fuerte del juzgado.

“Insistimos en que se trata de información cuyo estándar de revelación es menor que el de analizar un dispositivo secuestrado, por lo que no es una medida que requiera esperar la determinación respecto del celular de Milman que adopte la Cámara de Casación. Por lo tanto, debe ser inmediatamente puesta a disposición de las partes para avanzar con la investigación”, señalaron los abogados.

“Rogamos que, por una vez, la jueza siga lo que marca la prueba y el ordenamiento jurídico, y no intereses políticos o animadversiones personales. Lo que ha hecho Milman al entregar un celular posterior al atentado y ocultar la existencia de otros tres dispositivos es una burla a la jueza, al fiscal y a la víctima. La única respuesta posible es la que se deriva del rigor de la ley”, enfatizaron.

La querella reclamó a la jueza que “ponga a disposición de las partes la información en su poder relativa a las llamadas y mensajes entrantes y salientes de Milman”
La denominada «pista Milman» se inauguró el 23 de septiembre pasado: esa tarde un asesor del Frente de Todos (FdT) en la Cámara de Diputados, Jorge Abello, se presentó ante la jueza Capuchetti y dijo que había escuchado al legislador opositor referirse al atentado antes de que ocurriera.

“Cuando la maten yo estoy camino a la costa”, fue la frase que Abello aseguró haberle escuchado decir a Milman en el bar Casablanca, el 30 de agosto del año pasado, dos antes del intento de magnicidio.

En otro pasaje del escrito presentado este lunes, los abogados de la querella invocaron una denuncia presuntamente presentada por “Nadia Ayelén Mir en la jurisdicción de San Martín”, vinculada a su ex pareja, Adrián Daga, a quien referenciaron como el hermano de Fernando Daga, quien sería socio de Carolina Gómez Mónaco.

“Una vez que a Gómez Mónaco se la vinculó con el atentado a Cristina Fernández de Kirchner, de acuerdo con Mir, Daga habría estado sumamente nervioso y le habría pedido que apague el celular cada vez que hablaban del tema. Mir también relata que Gómez Mónaco dijo, varias veces, que (Fernando) Sabag Montiel tendría que haber disparado bien y que era un novato”, sostuvieron los abogados de la vicepresidenta al invocar la denuncia radicada en San Martín.

Fuente Tiempo Argentino

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

todo lo que está mal

Con pasado nazi y en la Corte menemista: Rodolfo Barra será el procurador del Tesoro

Fue ministro de Justicia y juez de la Corte de la mayoría automática, Será el jefe de los abogados del Estado. Su pasado nazi lo alejó de los flashes a finales de los 90.

podría trabar el nombramiento

La Justicia avanza en una causa contra Luis Caputo y analiza documentos enviados por EE.UU.

Se trata de un expediente iniciado en 2017 por el ocultamiento de su participación en la empresa Noctua, que administraba fondos en paraísos fiscales. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE