JUDICIALES

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza
De la Redacción de Contrapoder –

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el pliego de la jueza Ana María Figueroa, la camarista de Casación cuyo retiro había sido confirmado por la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria de 75 años, en una votación en la que debió desempatar la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.

Luego de tres horas de debate, el oficialismo logró aprobar el pliego, aunque tuvo que aceptar una moción presentada por Juntos por el Cambio para votarlo de manera separada de los otros 32 que formaron parte de la discusión.

Figueroa, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se encuentran investigados la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, entre otros, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pocos después de llegar a la edad jubilatoria.

La primera votación resultó empatada en 35: por un lado sumaron apoyos el Frente de Todos, su aliada riojana María Clara del Valle Vega y tres de los integrantes del bloque Unidad Federal, Guillermo Snopek, María Eugenia Catalfamo y Edgardo Kueider.

Del otro, votaron el interbloque de Juntos por el Cambio, el representante de Juntos Somos Río Negro y habitual aliado del oficialismo, Alberto Weretilneck; y los otros dos senadores de Unidad Federal: el correntino Carlos Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo.

Las dos ausentes a la hora de votar fueron la misionera Magdalena Solari Quintana, del aliado al oficialismo Frente Renovador de la Concordia, y la opositora Lucila Crexell.

De acuerdo con el Reglamento de la Cámara, si la primera votación sale empatada, debe realizarse una segunda y, de continuar con la paridad, la presidenta del cuerpo debe desempatar.

En este caso, la oficialista Abdala de Zamora, que presidía la sesión al momento de la votación, manifestó su voto favorable al pliego de la jueza Figueroa.

El pliego para ratificar a Figueroa fue incluido, desde mayo, varias veces en el temario de asuntos a tratar por la Cámara, pero la falta de quórum hizo que no se pudiera ratificar o rechazar el asunto.

El jefe del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, cuestionó duramente a la Corte por haber resuelto el apartamiento de Figueroa.

“La Corte, violando la Constitución Nacional, se toma atribuciones que la Constitución no les entrega. En ninguna parte dice que la Corte puede nombrar a un juez o destituirlo. Por una decisión administrativa bajan a una juez de la Cámara”, sentenció Mayans.

El radical formoseño Luis Naidenoff acusó al oficialismo de insistir con el pliego de Figueroa por “tozudez y empantanamiento”.

“Esta es una Orden del Día inexistente, porque tratamos el pliego de alguien que la Corte ya resolvió que no puede ser juez. La están convirtiendo a Ana María Figueroa en una okupa de la Cámara de Casación porque no tiene derecho, ningún título y la Corte la dio la espalda”, sentenció.

La senadora de JxC, Guadalupe Tagliaferri, por su parte, dijo que “por más que quieran armar un relato e ir por la Corte, les recuerdo que la única verdad es la realidad: en Argentina hay más de 18 millones de personas en la pobreza, más de 10 por ciento inflación mensual gracias al ministro (de Economía) Sergio Tomás Massa y que Figuera no es más jueza”.

Minutos antes, la presidenta de la Comisión de Acuerdos, la oficialista mendocina Anabel Fernández Sagasti, resaltó que “la Corte se entrometió con prerrogativas que son exclusivas del Senado” y recordó que ya se dio el acuerdo a dos magistrados que habían cumplido los 75 años, como los casos de Silvia Mora y de Luis Imas.

La bonaerense oficialista Juliana Di Tullio cuestionó a la oposición por “entregar” la “prerrogativa constitucional” de que es el Senado el que designa a los jueces.

Además, sostuvo que la negativa a darle el acuerdo estaba basada en que “es una mujer que falla a favor de las mujeres”.

“Es una jueza que no le gusta al poder económico, que tiene una situación monopólica. En este cuerpo hay una rendición condicional a (Julio) Saguier y a (Héctor) Magnetto”, cerró Di Tullio, en referencia a los CEO de los grupos La Nación y Clarín.

La sesión de este jueves es la primera que realiza el Senado desde abril de este año, a partir del sistemático bloqueo de la oposición que se negaba a dar quórum para debatir el pliego de Figueroa.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE