ECONOMÍA

Fuerte advertencia a las petroleras: “Si el martes no está resuelto, no van a poder sacar un barco”

Fuerte advertencia a las petroleras: “Si el martes no está resuelto, no van a poder sacar un barco”
De la Redacción de Contrapoder –

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, advirtió a las empresas petroleras que el abastecimiento de combustibles en las estaciones de servicio debe estar resuelto para la medianoche del martes.

“Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento de combustibles, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”, dijo Massa durante una conferencia de prensa brindada en Tucumán, donde participó en el acto de jura del gobernador Osvaldo Jaldo.

“En algún momento, hubo algunos que especularon que según el resultado electoral iba a haber una devaluación, entonces por ahí guardaron. Después hubo algunos otros que especularon con que vencía el acuerdo de descongelamiento, y se hablaba del 20% de aumento, de 40% de aumento. El sector petrolero argentino es uno de los que tiene mayor crecimiento de mercado global”, señaló el ministro y candidato a presidente.

Massa subrayó que “si el Estado hoy no tuviera regulaciones, el litro de nafta sería $680. La discusión es el 19 de noviembre si cada argentino paga o no $680 o paga valor de hoy. Esa es la diferencia entre los dos proyectos de país. Lo vimos con el transporte”.

El ministro enfatizó que “el sector petrolero argentino está batiendo los récords de producción” y que para las petroleras “es mucho más atractivo exportar a valor de barril internacional que vender en el mercado interno, a una regulación que hemos puesto para proteger el bolsillo de la gente que se llama barril criollo”.

“Obviamente que para las petroleras es más negocios exportar que vender en el mercado interno pero precisamente el tener el recurso nos tiene que permitir abrir nuevos mercados pero cuidar el bolsillo de los argentinos. Me encanta que las petroleras argentinas exporten más, generen divisas, pero primero los argentinos”, continuó Massa.

En ese marco, advirtió: “Si el martes a las 12 de la noche no está resuelto el abastecimiento, desde el miércoles no van a poder sacar un barco de exportación porque primero el petróleo de los argentinos es de los argentinos”.

La situación se normaliza
El sábado, las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y y Axion dijeron que el abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando.

“Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad”, explicaron en un comunicado.

Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros-.

Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.

Por su parte, la secretaria de Energía, Flavia Royon, señaló –en declaraciones a Radio Provincia- que “en dos o tres días” se normalizará la provisión de combustibles.

La funcionaria ratificó, además, que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras “para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado; no va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas”.

Royon dijo que en las últimas horas “ya bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo” en combustibles y que la normalización del servicio “puede demorar dos o tres días”.

El viernes pasado, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el aumento de la demanda.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE