ECONOMÍA

Swap, “dólar expo” y préstamos: La combinación de Massa para ganar la elección y llegar a enero

Swap, “dólar expo” y préstamos: La combinación de Massa para ganar la elección y llegar a enero

Por Javier Slucki – 

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria en las elecciones 2023, Sergio Massa, apelará a tres herramientas financieras principales en las próximas semanas en su intento de mantener la macroeconomía estable, ganar en el balotaje y llegar con aire a enero en el adverso contexto actual: el swap chino, los dólares de exportación y los préstamos de organismos internacionales.

Mientras la mitad de las últimas encuestas lo dan ganador y la otra mitad perdedor, Massa debe apostar a mantener la calma cambiaria como hasta ahora si quiere acrecentar sus chances de ser presidente. Es decir, tiene que evitar que en las próximas dos semanas vuelva a producirse una situación con la previa a la primera vuelta, cuando la perspectiva de una victoria de Milei, la fragilidad estructural y los dichos del propio candidato libertario en contra del peso se combinaron para propiciar una corrida cambiaria que amenazó con disparar el dólar y la inflación a días de las elecciones.

En el Palacio de Hacienda entienden que están dadas las condiciones para que esa temida situación efectivamente no se produzca. Básicamente, porque hay dos herramientas a las que podrán apelar para sostener el ingreso de dólares y la actividad. En primer lugar, la activación del segundo tramo del swap chino para uso de libre disponibilidad por el equivalente a unos 6.500 millones de dólares en total.

En segundo lugar, el lanzamiento de varios dólares de fomento exportador para diferentes actividades (petróleo, pesca, minería, automóviles y pymes industriales) a lo largo de octubre, que permitieron la liquidación de un 25% al valor del CCL. La estimación oficial es que gracias a estos tipos de cambio diferenciados, que imitaron al dólar soja original, ingresaron hasta ahora al Banco Central unos 700 millones de dólares extra desde el día posterior a las elecciones generales.

En el equipo económico consideraron que estos dólares exportadores y, principalmente, el swap chino, permitirán dar aire a la importación de insumos al menos hasta el 10 de diciembre. Pero también que, a medida que se vayan acumulando más reservas, será posible empezar a disminuir el enorme stock de deuda comercial, que rondará este año los 50.000 millones de dólares, aunque, probablemente, recién a partir de una eventual presidencia massista.

El propio Massa le transmitió a los empresarios industriales de la UIA este esquema pautado por el Palacio de Hacienda. A ello mismo se refirió cuando a la salida, en declaraciones a la prensa, contó que en el encuentro privado detalló “cómo iba a ser el funcionamiento respecto a las divisas e insumos hasta hasta el 10/12”.

Otro hito importante para Massa en su camino al balotaje tendrá lugar el próximo lunes 13, cuando el Indec difundirá la inflación de octubre. Sin embargo, la esperanza oficial es que el dato, aunque objetivamente altísimo, sea sensiblemente más bajo que el de septiembre y agosto y pueda incluso no pasar de un dígito.

El panorama para Massa en caso de ganar las elecciones
En definitiva, el Palacio de Hacienda apelará a exhibir una postal de desaceleración inflacionaria, sostenimiento de la actividad y estabilidad cambiaria para no disminuir las chances del oficialismo en el balotaje.

En caso de una victoria de Massa frente a Milei, se abrirá desde el 10 de diciembre una nueva etapa sobre cuyos detalles todavía pesa una gran incertidumbre. Aun así, el domingo el ministro y candidato dio algunas pistas sobre el corto plazo post segunda vuelta. En primer lugar, aseguró que el 15 de noviembre se retomará el crawling peg, tal como está plasmado en el acuerdo con el FMI. De este modo, buscó despejar versiones de un posible nuevo salto cambiario el 21 de noviembre, análogo al que tuvo lugar el día posterior a las PASO. En Economía aseguraron que, en caso de seguir siendo gobierno en diciembre, la intención es sostener las microdevaluaciones diarias al menos hasta fin de año.

En segundo lugar, Massa disipó el domingo la posibilidad de levantar el cepo cambiario inmediatamente luego de, eventualmente, llegar a la Presidencia, al afirmar que analiza esa idea recién para fines de 2024 “cuando tengamos la suficiente cantidad de flujo de dólares como para que el comercio sea libre y no tengamos estrés en nuestras reservas”.

Al contrario, en Economía esperan, en caso de ganar, conseguir más dólares para pasar el verano gracias diversos préstamos de organismos internacionales que ya están en negociación: “Una vez terminado el proceso electoral podemos tener algunas buenas noticias por ahí, pero hay que esperar”, aseguran.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Osvaldo bassano:

“Hay retención de productos para después del 10 de diciembre ponerles cualquier precio”

 El titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores señaló también que "en estas últimas dos semanas, lo normal ha sido una remarcación furiosa".

opinión-alfredo zaiat

Milei abraza su suerte inicial a la casta de financistas de Caputo

No habrá dolarización, no se dinamitará el Banco Central y el ajuste fuerte no será a la "casta política" sino que recaerá sobre la mayoría de la población. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE