ECONOMÍA

Cómo será la investigación del FMI al crédito que le dio a Macri en 2018

Cómo será la investigación del FMI al crédito que le dio a Macri en 2018

Por Miguel Carrasco – 

La Oficina de Evaluación Independiente (IEO por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional confirmó que a fines de noviembre comenzará una evaluación sobre el excepcional crédito de U$S 57.000 millones, de los cuales entregó efectivamente U$S 44.000 millones, otorgado al gobierno de Mauricio Macri en 2018.

A través de un comunicado, la IEO detalló que la evaluación “analizará el diseño y la aplicación de los principales elementos de la política de acceso excepcional, que incluyen los cuatro criterios de acceso excepcional (que se centran en las necesidades de balanza de pagos del país, la sostenibilidad de su deuda, su acceso a los mercados y las perspectivas de éxito del programa), los procedimientos reforzados para la toma de decisiones, y las evaluaciones a posteriori”.

Aunque el texto no dice de manera explícita que investigará si el préstamos violó las normas internas del Fondo o el destino que tuvieron los fondos que entregó al gobierno de Cambiemos, la indagación se va a topar con esos aspectos al incursionar en la situación de la balanza de pagos y la sostenibilidad de la deuda argentina.

Además, cuando lleguen a la Argentina se encontrarán con informes oficiales que apuntan en ese sentido, como el que elaboró el Banco Central en 2020 sobre la fuga de capitales y su coincidencia temporal con la llegada del dinero del FMI. También con el informe de la Auditoría General de la Nación, de este año, que señaló que en la toma de esa deuda se violaron las leyes argentinas y recalcó lo dicho por el BCRA, en el sentido de que el 60% del dinero se destinó a financiar la fuga de capitales.

Métodos
La IEO es un organismo del Fondo que funciona de manera independiente respecto del personal del FMI y de su dirección. El sentido de esa estructuración es garantizar que sus evaluaciones sean imparciales y no estén sujetas a influencias políticas o institucionales.

En ese sentido, la IEO tiene un mandato claro para llevar a cabo evaluaciones de políticas y operaciones del FMI. Esto incluye la revisión de programas de préstamos y asistencia técnica, así como la evaluación de la eficacia de las políticas y prácticas del FMI.

En el caso argentino, la evaluación examinará la aplicación de la política de acceso excepcional (EAP, por sus siglas en inglés) en el Stand-By con Argentina, además de otros programas basado en la misma EAP.

La oficina, comandada por el español Pablo Moreno, anticipó que “en el curso de las evaluaciones de la IEO, es práctica habitual visitar los países relevantes -en este caso Argentina entre otros- para recabar las opiniones de los actores clave a nivel nacional sobre los temas evaluados.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

efecto milei

Los supermercados comienzan a recibir listas de precios con aumentos por encima del 25%

Las alzas en las grandes cadenas obedecen al final del programa Precios Justos. Además se aguardan subas por el impacto de la devaluación en alimentos y combustibles.

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE