JUDICIALES

Con Kicillof en el panel, se presentó el libro “Muerta o presa”

Con Kicillof en el panel, se presentó el libro “Muerta o presa”
De la Redacción de Contrapoder –

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este lunes la presentación del libro “Muerta o presa: La trama violenta detrás del atentado” que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022 y afirmó que “el libro demuestra el vacío que genera la falta de justicia”.

Kicillof acompañó en el panel a los autores y periodistas Irina Hauser y Ariel Zak, y admitió que “revivir el atentado no es fácil para quienes tenemos un vínculo de amor con Cristina, pero este libro es de lectura obligada” porque “todos vivimos de alguna manera esa muerte que estuvo a un milímetro de ocurrir”.

“Es obvio que nada de esto fue casualidad”, aseguró el gobernador respecto a los detalles que se enumeran en el libro y que la justicia “desinvestigó” en las dos causas que derivaron del intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022 y, en ese sentido, Kicillof consideró que esta investigación periodística “demuestra el vacío que genera la falta de justicia”.

Enumeró los hechos que antecedieron al ataque impulsado por “discursos de odio” y aseguró que en el balojate presidencial del próximo domingo, donde se enfrentarán Javiel Milei de La Libertad Avanza y Sergio Massa de Unión por la Patria, “tenemos la necesidad de terminar con una justicia cómplice, violencia política, discursos de odio y financiamiento a estos grupos (Revolución Federal) que llevan adelante hechos delictivos”.

“El peronismo esto lo hace en las urnas y respetando las leyes, y si queremos que esto no quede solo en el libro tenemos que conseguir de acá al domingo votos para que Sergio Massa sea el próximo presidente”, finalizó.

La presentación fue introducida por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, quien aseguró: “Es la presentación del libro que nunca hubiéramos querido presentar” pero consideró que hacerlo “permite que continúe la memoria”.

El escritor y guionista Marcelo Figueras, que moderó la palabra, advirtió que el libro de editorial Planeta, lanzado el pasado 1 de septiembre, al cumplirse un año del intento de magnicidio, “puede leerse como una novela de terror” y deseó que “termine en un luminoso día de justicia que no sabemos si va a llegar”.

A su turno los autores Irina Hauser y Ariel Zak comentaron detalles de los datos que se fueron siguiendo en la investigación periodística y recordaron que varios meses antes del intento de asesinato de la Vicepresidenta se vivía “un clima de violencia” y reconocieron que “ni el gobierno, la sociedad, ni los políticos, ni los medios habíamos registrado el contexto de odio que se estaba gestando y desemboco ahí”, en Fernando Sabag Montiel empuñando un arma frente a la cabeza de Cristina Fernández.

Los periodistas recordaron que el responsable material del ataque “incluso justificó su accionar diciendo que quiso matar a Cristina por el odio generalizado que había” y responsabilizaron a los “influencers del odio”, que resultaron muy cercanos a La Libertad Avanza, tal como surgió de la investigación al teléfono de Montiel, donde “la única foto” que tenía con un político era con Javier Milei, lo que demuestra que “había alguien de la política con quien se identificaba”.

“No sabemos si alguien lo mando a Montiel pero tenía el terreno preparado”, por todos los discursos de odio, aseguraron y celebraron que el “antídoto contra el odio lo tenemos acá” señalando en el auditorio a Taty Almeida y otras miembros de Madres de Plaza de Mayo Línea fundadora, “son ellas: las madres, abuelas y los organismos de derechos humanos”.

A su turno, Taty Almeida consideró que este libro es “muy importante porque en estos momentos todo es memoria” y auguró que Sergio Massa “como presidente tendrá la decisión política para tener una justicia como corresponde”.

Por su parte el diputado Leopoldo Moreau, también presente en el evento, consideró la investigación como “fundamental frente a la inmovilidad judicial y el encubrimiento de los actores intelectuales y de quienes financiaron” el intento de magnicidio y alertó sobre “el intento de invisibilizar el hecho” y la “doble vara en la justicia argentina que tienen partido tomado enfrentando a los movimientos nacionales y populares”.

La presentación en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia en el barrio de Palermo comenzó pasadas las 18 horas y contó con la presencia de la ex ministra de seguridad, Nilda Garre; la exministra de las Mujeres y Género, Elizabeth Gómez Alcorta; la exinterventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño; la legisladora porteña, Victoria Montenegro; el senador y presidente del PJ porteño, Mariano Recalde; el diputado Rodolfo Tailhade; el Director Ejecutivo de la TV Pública, Claudio Martinez; y los periodistas Gustavo “Gato” Sylvestre y Horacio Verbitsky, entre otros.

La investigación periodística expone la escalada de violencia y de los discursos de odio que desembocó en el ataque del 1 de septiembre y dio inicio a una investigación judicial llena de cuestionamientos e irregularidades.

Fuente Télam

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE