JUDICIALES

Por Malvinas y sus ataques a la moneda: Rosatti mandó a Milei a leer la Constitución

Por Malvinas y sus ataques a la moneda: Rosatti mandó a Milei a leer la Constitución
De la Redacción de Contrapoder –

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, cruzó duramente este lunes sin nombrarlo, al candidato fascista, Javier Milei, al advertir que “hay gente que tiene o quiere tener responsabilidades públicas y no ha leído la Constitución Nacional”, subrayando que “no se puede decir cualquier cosa” sobre las Islas Malvinas, al tiempo que le recordó que “cuando se habla de la vigencia de los Derechos Humanos y de la defensa de la moneda, está en la Constitución. Lo que pasa es que hay que leerla”, reprochó Rosatti.

El planteo de Rosatti llegó este lunes durante un acto organizado por la revista Noticias en el Congreso de la Nación, y luego de que el candidato de la motosierra lanzara una reprochable comparación de la exprimera ministra británica durante la guerra de Malvinas, Thatcher, con Kylian Mbappé. Así, al hablar sobre la Guerra de Malvinas, la comparó con un partido de fútbol.

Esto sin mencionar las expresiones de su propio equipo político, que llegó a sugerir que una posible solución sería plantear la autodeterminación de los habitantes de las Islas Malvinas. Durante el debate, el propio Milei no desmintió esa afirmación.

Sobre ese punto, Rosatti insistió que en la Convención Constituyente de 1994 se votó la cláusula consultora que habla de un “compromiso de todos los gobiernos para por vías pacíficas recuperar la soberanía plena de Malvinas”. Y agregó -una aclaración que a 40 años de democracia y en el medio de un balotaje presidencial suena a llamado de atención- que las islas del Atlántico Sur “no se pueden alquilar y no se pueden vender, lo dijimos en la Constitución”.

“Y cuando se habla de la vigencia de los Derechos Humanos y de la defensa de la moneda, está en la Constitución. Lo que pasa es que hay que leerla”, fustigó y reclamó que “la igualdad de oportunidades” también está en el texto constitucional.

Antes, Rosatti había destacado que el “momento histórico” de la reforma constitucional “no se repitió nunca más en Argentina” y consideró que allí se puso a la “grieta entre paréntesis”.

“Todo esto lo hicimos representantes de partidos políticos que pensábamos muy distintos, pero pudimos poner entre paréntesis en esos 3 meses maravillosos en Santa Fe (las diferencias)”, rememoró.

Y exhortó: “Si eso fue hace 30 años, cómo no lo vamos a poder hacer ahora”. Así, Rosatti evaluó que existe en la actualidad “un ánimo generalizado por el hastío de volver a la concordia, de recrear puntos de consenso”.

Los dichos de Rosatti se enmarcaron en un acto que se realizó en el Congreso por los 40 años de la recuperación de la democracia y en conmemoración de los 34 años de la Revista Noticias. Recibieron el reconocimiento por haber participado de la Convención Constituyente junto a Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Jorge Yoma, Eduardo Valdés, Horacio Massaccesi, Elva Roulet, Enrique Paixao, Eduardo Barcesat y Juan Pablo Cafiero.

No es la primera vez que Rosatti manda a leer la Constitución a Milei. Un mes y medio atrás, durante una entrevista con el diario español El País advirtió que si el plan de dolarizar incluye la eliminación del peso, sería inconstitucional. “Los economistas deberían leer la Constitución”, insistió en aquel entonces.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

Elecciones en Boca

Otra jueza macrista se apartó de la causa

Analía Romero es la segunda magistrada que se aparta por tener vínculos con el club durante la presidencia de Angelici. Llegó a socia adherente de manera irregular.

ESCÁNDALO EN LA CORTE

Lorenzetti le había pedido a Rosatti desplazar a Robles por “graves faltas éticas”

La solicitud fue realizada en noviembre, pero fue "paralizada" en medio del proceso electoral y del juicio político impulsado a los miembros del máximo tribunal. 

elecciones en boca

Tras el banderazo en apoyo a Román se conoció que la jueza macrista se corrió de la causa

Hasta hoy, los comicios no tienen fecha de realización y la única alternativa para llevarlos a cabo este año sería la del domingo 17 de diciembre.

opinión-luis bruschtein

¿Qué une a Riquelme con Cristina?

Macri puso a funcionar en Boca la misma maquinaria que usó contra CFK. JxC va hacia una especie de "oficialismo crítico", para darle a Milei los votos que necesita.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE