ECONOMÍA

Otra vez la sopa del industricidio y destrucción de empleos

Otra vez la sopa del industricidio y destrucción de empleos

Por Alfredo Zaiat – 

El sendero económico en este año electoral fue de incertidumbre y se proyectaba en un grado mayor para el día después del balotaje, pero con más o menos intensidad según quién sea el ganador. Ahora este factor de inestabilidad adquiere la dimensión del peor escenario imaginado.

¿Quién tendrá el control de la gestión económica en el gobierno liberal libertario (la renovada definición de neoliberal)? El equipo de Macri que fracasó en el período 2015-2019, liderado por Federico Sturzenegger, o el variopinto grupo de economistas ultra ortodoxos conducido por Emilio Ocampo y Héctor Rubini. En caso de prevalecer estos últimos, Rubini tendrá un rol destacado.

Este economista de la ortodoxa Universidad del CEMA piensa que, en términos generales, la economía tiene que volver a un contexto similar al de la década del noventa de desregulación, flexibilización laboral y apertura comercial y financiera. Esto implica, por caso para el sector agropecuario, eliminar cupos de exportación, reducir impuestos y eliminar las retenciones.

Estas medidas implican un aumento inmediato de los precios de los alimentos y bebidas. El salto inflacionario será más importante con la liberación del mercado de cambio.

Existe la convicción en todos los economistas de la alianza libertaria-macrista de que la inflación aún más elevada que la actual será el fuego del infierno purificador de una sociedad acostumbrada a la protección del Estado. Cobertura que exige recursos públicos que significa emisión de dinero y, encerrados en el marco teórico del monetarismo extremo, genera una estado de inflación permanente y creciente.

No es un misterio en base a experiencias propias y ajenas que los países que aplican un fortísimo ajuste fiscal y monetario pueden bajar la inflación a un costo inmenso en términos de actividad económica y empleo. Recesión hasta niveles de depresión y un cuadro de desocupación elevada. De este modo serán lanzados al fuego purificador trabajadores formales e informales y empresas nacionales.

El presidente electo lo dijo, liberando un rictus facial similar al del Guasón, en la entrevista con Jaime Bayly: “La casta son los empresarios prebendarios que cuando yo voy a dar una conferencia hablan pestes de mí, los corruptos de la Cámara Argentina de la Construcción. El problema es que conmigo van a tener que competir. Es decir, van a tener que ganarse el pan con el sudor de la frente. O sea, van a tener que servir al prójimo con bienes de mejor calidad o mejor precio, o irán a la quiebra”.

Se vislumbra de esta forma el inicio de un cuarto ciclo de destrucción del tejido socioproductivo, con el saldo conocido: menos industrias y pérdida constante de empleos formales de calidad.

El contenido y desenlace del proceso que comenzará el próximo 10 de diciembre no es una especulación política o un pronóstico económico del estilo de los consultores de la city, sino que resulta del aprendizaje de la historia y de la propia definición que los economistas de distintas vertientes acompañan al Presidente electo. Con la consigna repetida de la libertad, a partir de las declaraciones de Javier Milei en estos meses de campaña electoral se pueden precisar los principales lineamientos del plan económico:

* La libertad de precios con la eliminación de los controles.

* La libertad de las transacciones cambiarias con la eliminación de los controles de cambio.

* La libertad del comercio exterior.

* La libertad de las exportaciones y la eliminación de las prohibiciones y de los impuestos a las exportaciones.

* La libertad de importar.

* La eliminación de las tarifas políticas de los servicios públicos.

* La eliminación de los subsidios y de las protecciones excesivas para ciertos sectores privilegiados de la economía que la distorsionan.

* La reducción del déficit del presupuesto nacional y su financiamiento no inflacionario.

* La reducción y racionalización del gasto público.

* El lanzamiento de un programa de privatización de las empresas estatales.

Este mismo plan, punto por punto, fue presentado por cadena nacional el 2 de abril de 1976 por el ministro de Economía de la dictadura militar José Alfredo Martínez de Hoz. Es el mismo programa aplicado en los noventa durante el menemismo y retomado en 2015-2019 por el macrismo.

El saldo fue y será el mismo: una inmensa crisis económica con elevados costos sociolaborales.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

efecto milei

Los supermercados comienzan a recibir listas de precios con aumentos por encima del 25%

Las alzas en las grandes cadenas obedecen al final del programa Precios Justos. Además se aguardan subas por el impacto de la devaluación en alimentos y combustibles.

opinión-juan josé becerra

“Libertad, motosierra, policía”

El “progreso” de las consignas (abstractas y concretas) formaron en el aire un programa de gobierno que parece alzarse en escalada hacia una profecía de autocastigo.

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE