ECONOMÍA

Los medicamentos aumentaron por encima de la inflación en 2022

Los medicamentos aumentaron por encima de la inflación en 2022
De la Redacción de Contrapoder –

Con grandes variaciones de precios entre las distintas marcas, los precios de los remedios subieron un 0,6% por encima de la inflación general, al trepar el 95,4%. Sin embargo, algunos aumentaron muy por encima de ese valor, observándose una gran dispersión en los precios, de acuerdo con un informe del Ceprofar. Los que más aumentaron son los de venta libre, que están fuera de los acuerdos impulsados por el Gobierno, con picos de hasta el 137% en medicamentos muy usados.

Medidos los precios de los medicamentos al finalizar 2022, los aumentos fueron en promedio general del 95,4% durante el año. Considerados los distintos grupos farmacoterapéuticos, los medicamentos recetados más usados aumentaron el 93,6%, los más recetados a través de obras sociales y prepagas un 93,1%, los de uso pediátrico un 96,6% y los anticonceptivos un 93,6%.

Fuera del acuerdo, e impulsando los precios hacia arriba, están los medicamentos de venta libre, que aumentaron un 100,3%. El índice de inflación general medido por el INDEC durante 2022 fue del 94,8%.

Distorsión de precios
Se observa una distorsión en los precios, con grandes diferencias entre los precios de distintas marcas de un mismo medicamento: hay diferencias de hasta 7 veces entre la marca más cara y la más económica en medicamentos muy usados; por ejemplo: omeprazol (antiulceroso), losartan (antihipertensivo),  clopidogrel (antitrombótico), paracetamol (analgésico), ciprofloxacina (antibiótico) ibuprofeno (analgésico), salbutamol (broncodilatador), enalapril (antihipertensivo), entre otros.

Esto se explica por el bajo cumplimiento y deficiente difusión de la ley 25.649 de prescripción por nombre genérico. Las intervenciones del Gobierno se han limitado a acuerdos de precios voluntarios con cada laboratorio, que siguen decidiendo libremente los precios de sus productos en base a sus estrategias comerciales. No se han implementado otras medidas regulatorias que podrían resultar eficientes.

Luego de que se cumplieran veinte años de la sanción de la ley de Prescripción por nombre genérico, el sector comercial de las farmacias cuestionó a los laboratorios nacionales y multinacionales por violar la normativa ya que las marcas figuran en las recetas, cuando sólo están previstas para excepciones.

“La ley 25.649, denominada ‘Promoción de la utilización de medicamentos por su nombre genérico, fue sancionada el 28 de agosto de 2002. Se encuentra actualmente vigente, aunque con escaso cumplimiento y control por parte de la autoridad sanitaria en cuanto a la forma en que recetan los médicos y los odontólogos”, expresó el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar), de acuerdo con un documento al que accedió BAE Negocios.

De cumplirse adecuadamente, la ley de prescripción por nombre genérico podría ser una importante herramienta para la regulación de los precios de los medicamentos y para favorecer el acceso a los tratamientos farmacoterapéuticos para la población, indicó la entidad. La ley permite una marca como un hecho excepcional y se volvió lo habitual”, planteó Rubén Sajem, directivo del Ceprofar.

“Si se acuerdan, ponen el nombre de la droga; deberían ser consideradas como no válidas a las recetas con marca y anotadas en un libro ‘rojo’”, expresó Sajem, quien apuntó que la dispersión por precios es de “cuatro, cinco y hasta seis veces”.

Fuente Bae Negocios

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

PASO DE LOS LIBRES

Ascúa se reunió con el presidente de Trenes Argentinos Cargas

La reunión tuvo por objeto discutir la operatoria de los ramales de la empresa y los beneficios para el desarrollo productivo de la ciudad y la provincia.

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE